lula da silva - brasil
Foto: EFE.

Brasil estima inversiones de 55,000 millones de dólares por nuevo yacimiento frente al Amazonas

El gobierno de Brasil proyecta inversiones por 55,000 millones de dólares en la exploración petrolera frente al Amazonas, tras la aprobación ambiental otorgada a Petrobras.
0 Shares
0
0
0
0

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) autorizó a la estatal Petrobras a perforar un pozo exploratorio frente al río Amazonas (Brasil), lo que podría atraer 55,000 millones de dólares en inversiones, según el gobierno. La decisión se produce semanas antes de la COP30 en Belém.

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil estimó que el nuevo horizonte petrolero, ubicado en el Atlántico a unos 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas, implicará una inversión de 300,000 millones de reales (55,000 millones de dólares).

El potencial de la región, conocida como Margen Ecuatorial, se calcula en 10,000 millones de barriles recuperables, lo que convertiría al proyecto en uno de los mayores descubrimientos energéticos del país.

El ministro Alexandre Silveira afirmó que el desarrollo de esta zona representa «el futuro de la soberanía energética de Brasil» y sostuvo que la exploración se llevará a cabo con «responsabilidad ambiental y altos estándares de sostenibilidad».

Impacto laboral y fiscal en Brasil

De acuerdo con las estimaciones oficiales, la iniciativa podría generar 300,000 empleos directos e indirectos y aportar cerca de un billón de reales (200,000 millones de dólares) al Estado brasileño en las próximas décadas.

Silveira destacó que Petrobras desplegará “la mayor estructura de respuesta del país”, con 13 embarcaciones disponibles exclusivamente para el primer pozo, con el fin de garantizar la seguridad ambiental y operativa.

Debate ambiental

La autorización ambiental llega a menos de un mes de la COP30, que se realizará en la ciudad amazónica de Belém, y ha generado críticas por parte de organizaciones ecologistas que alertan sobre los riesgos para la biodiversidad marina.

Pese a las objeciones, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva defiende que la exploración forma parte de una transición energética «justa e inclusiva», en la que la producción de petróleo y gas convivirá con políticas de descarbonización y biocombustibles.

Con información de EFE.

También puedes leer: