Aguacate: líderes en Latinoamérica
Fotoarte: Andrea Velázquez

México encuentra competencia en las exportaciones de aguacate; Perú, Colombia y Chile avanzan en estrategias

México lidera exportaciones de aguacate, pero Perú, Colombia y Chile avanzan con estrategias de rentabilidad y mercados diversificados.
0 Shares
0
0
0
0

México sigue siendo el principal productor y exportador de aguacate en Latinoamérica y el mundo, gracias a su volumen masivo, integración industrial y proximidad a Estados Unidos, que absorbe más de 90% de su oferta.

En 2024, las exportaciones mexicanas alcanzaron 3,780 millones de dólares, y según el USDA, se proyecta que en 2025 superen los 4,000 millones de dólares.

Esta posición de liderazgo ha hecho que México marque la pauta en precios y presencia global, consolidando su reputación como referente del negocio.

Competencia regional frente México

A pesar de la ventaja histórica de México, Perú, Colombia y Chile están adoptando estrategias diferenciadas que les permiten competir en valor y rentabilidad.

Según el reporte de Loads, «pese a las diferencias productivas, los tres países mantienen una competitividad equilibrada, donde la estacionalidad y diversificación de mercados son los principales factores que determinan rentabilidad y posicionamiento internacional

Cada país sigue un enfoque distinto: Perú redujo volúmenes en 2024, pero priorizó la rentabilidad sobre la cantidad, aumentando el valor total exportado.

Colombia apuesta por la producción durante todo el año, asegurando estabilidad y mayor poder de negociación frente a México.

Chile, por su parte, concentra su producción en ventanas de alta demanda, enfocándose en mercados internacionales con productos premium, mientras mantiene un volumen importante para consumo interno.

Valor y mercados frente México

El Avocado Value Index (AVI) muestra que la competitividad internacional no depende únicamente del precio por kilo, sino de cómo se gestiona el valor, la estacionalidad y la diversificación de mercados.

Latinoamérica concentra más del 60% de la producción mundial de aguacate y el 62% de las exportaciones, consolidando a la región como líder global junto a México.

«A pesar de contar con volúmenes de producción significativamente superiores a los de toda la región, México presenta una accesibilidad mucho más baja medida en kilos que un trabajador puede adquirir con el salario mínimo», explica Larry Gil, CEO de Loads.

Esta diferencia refleja cómo la estrategia exportadora impacta en la accesibilidad local. Mientras México mantiene precios más bajos para exportaciones masivas, Perú y Chile suelen reducir la oferta interna y aumentar los precios locales.

Colombia se encuentra en un punto intermedio, con posibilidad de equilibrar exportaciones y disponibilidad interna sin afectar su competitividad frente a México.

Exportaciones estratégicas de México

Cada país también gestiona su oferta según los mercados internacionales: Perú se posiciona en Europa durante los periodos en que México no tiene tanta presencia, superando incluso su volumen de exportación en ciertos momentos del año.

Colombia asegura fruta todo el año, algo que pocos países pueden ofrecer. Y Chile maximiza márgenes concentrándose en las ventanas de alta demanda y productos premium.

«Resulta interesante y hasta contradictorio observar cómo países que son grandes productores tienen, al mismo tiempo, una menor accesibilidad interna al propio producto», agrega Larry Gil, CEO de Loads.

Accesibilidad local México

El reto para todos los países de la región es encontrar un equilibrio entre capturar valor en el exterior y garantizar asequibilidad interna.

Según Loads, «el reto es encontrar un equilibrio entre capturar valor afuera y garantizar asequibilidad adentro«.

Para México, esto significa mantener su volumen y liderazgo sin afectar la disponibilidad y precios locales, mientras que Perú, Colombia y Chile deberán gestionar cuidadosamente su crecimiento exportador para no perjudicar a los consumidores internos.

En definitiva, la competitividad del aguacate latinoamericano se juega tanto en volumen como en valor, diversificación y estacionalidad, con México como el referente histórico y los demás países ajustando estrategias inteligentes para acortar la brecha y ganar terreno global.

Con información de Bloomberg Línea.

Te puede interesar: