Aranceles en camiones y autobuses
Fotoarte: Andrea Velázquez

EU confirma aranceles a importaciones de camiones y autobuses

Estados Unidos impone aranceles de hasta 25% a camiones y autobuses importados, con créditos para fabricantes locales y descuentos para México y Canadá.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente Donald Trump firmó una proclama que establece aranceles de 25% a las importaciones de camiones medianos y pesados, así como a ciertas piezas clave, incluyendo motores, transmisiones, neumáticos y chasis.

Además, se aplicará un arancel de 10% a los autobuses, aunque en este caso no habrá descuentos para México ni Canadá.

Según la proclama, los camiones que califiquen para el trato arancelario preferencial bajo el T-MEC sólo pagarán arancel sobre el contenido no estadounidense del vehículo.

Para los camiones que no califiquen, el arancel se aplicará sobre el valor total del vehículo. Ambas tarifas entrarán en vigor el 1 de noviembre.

Aranceles y créditos locales

El gobierno estadounidense también extendió un programa de créditos que permite a los fabricantes locales de automóviles compensar los aranceles a la importación de autopartes con un crédito equivalente a 3.75% del precio minorista sugerido para vehículos ensamblados en Estados Unidos, vigente hasta 2030.

Este beneficio también se extiende a la producción de motores y camiones medianos y pesados en territorio estadounidense.

Entre enero y julio de 2025, Estados Unidos importó 32,410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, un 15.4% menos que en el mismo periodo de 2024.

México se mantiene como principal proveedor con 25,858 millones de dólares, aunque también registró una baja interanual de 13.8%, según datos del Departamento de Comercio.

Aranceles y producción interna

Estas medidas forman parte de la estrategia de protección de la industria automotriz estadounidense, buscando incentivar la producción interna y reducir la dependencia de vehículos y piezas extranjeras.

La extensión de los créditos a fabricantes locales busca además mitigar el impacto económico de los aranceles en los productores estadounidenses y mantener la competitividad de la industria frente a los mercados internacionales.

Con información de El Economista.

Te puede interesar: