Inflación subyacente en EU
Fotoarte: Andrea Velázquez

Inflación subyacente en Estados Unidos sorprende y presiona a la Fed

La inflación subyacente en Estados Unidos sube menos de lo previsto y aumenta las expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.
0 Shares
0
0
0
0

La inflación subyacente en Estados Unidos aumentó menos de lo esperado en septiembre, lo que refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en su reunión de la próxima semana.

Según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el índice de precios al consumo subyacente, que excluye las categorías más volátiles como alimentos y energía, aumentó 0.2% mensual, su ritmo más lento en tres meses.

En términos anuales, el incremento fue de 3%, ligeramente por debajo de las previsiones del mercado.

Estados Unidos mueve mercados

El reporte del IPC de septiembre se retrasó por el cierre parcial del gobierno federal, que inició el 1 de octubre.

No obstante, la BLS reactivó temporalmente parte de su personal para garantizar la publicación del informe, necesario para el cálculo del ajuste anual del costo de vida de la Seguridad Social.

La cifra menor a la esperada fue una sorpresa positiva para los mercados y para varios funcionarios de la Reserva Federal que han mostrado cautela ante nuevos recortes de tasas.

Con este dato, se consolida el escenario de un recorte en la reunión de la próxima semana, y abre la puerta a una nueva reducción en diciembre, especialmente si el cierre del Gobierno impide la publicación de más indicadores económicos en el corto plazo.

Los mercados financieros reaccionaron de inmediato: los futuros de las acciones estadounidenses avanzaron, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar cayeron, reflejando el optimismo de los inversionistas ante la posibilidad de una política monetaria más flexible.

Las sorpresas

El comportamiento de la inflación subyacente es clave para las decisiones de la Fed, ya que mide con mayor precisión la tendencia de los precios a mediano plazo.

Si la desaceleración se mantiene en los próximos meses, el banco central podría acelerar el ciclo de recortes iniciado este año, en un intento por impulsar el consumo y aliviar los costos de financiamiento de empresas y hogares.

Con información de Bloomberg Línea.

Te puede interesar: