Hernando Chica Zuccardi: «La digitalización es clave para la inclusión financiera en Colombia’”

En el marco de la 58° Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), celebrada en Paraguay, Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario de Colombia, compartió los avances y desafíos de la institución en un contexto de altas tasas de interés y volatilidad económica.
0 Shares
0
0
0
0

Chica Zuccardi destacó el papel crucial del Banco Agrario en la reactivación económica del país, orientado a impulsar el crédito y la inclusión financiera, especialmente en el sector agropecuario y rural.

El Banco Agrario de Colombia, creado hace 25 años, ha cumplido su misión de acercar los servicios financieros a zonas rurales y sectores marginados. En los últimos dos años, sus desembolsos superaron los $23 billones de pesos, destinando más de $13 billones al sector agropecuario y significativas inversiones en microfinanzas y economía popular. A pesar del contexto económico desafiante y el aumento de tasas por parte del Banco de la República, el Banco Agrario se mantuvo firme, realizando ocho reducciones en sus propias tasas de interés para apoyar a los productores rurales.

Uno de los logros recientes ha sido la expansión del crédito agropecuario a través de los “Foros Regionales Agropecuarios”, que han alcanzado 26 departamentos en Colombia, promoviendo la educación financiera entre pequeños productores, mujeres y jóvenes rurales. Este esfuerzo ha incluido desembolsos significativos para grupos específicos: $7,8 billones para pequeños productores, $2,7 billones para mujeres rurales y $795 mil millones para jóvenes del sector rural.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

La estrategia de crecimiento del Banco Agrario se basa en tres pilares: expansión del crédito agropecuario, mejora en la experiencia de servicio y transformación digital. La entidad cuenta con una red de 793 oficinas y 136 puntos de atención en todo el país, ofreciendo una cobertura del 99% del territorio colombiano. En cuanto a la digitalización, el banco ha lanzado herramientas como su billetera digital BICO y una cuenta de ahorros digital, facilitando la inclusión financiera sin la necesidad de desplazarse.

INCLUSIÓN FINANCIERA

Chica Zuccardi describe la inclusión financiera como un objetivo fundamental para el Banco Agrario. Para llevar los servicios financieros a todas las regiones del país, han organizado foros regionales que permiten una mayor cercanía con los productores locales. Estos encuentros han sido clave para atender a pequeños productores, mujeres y jóvenes rurales, quienes han recibido desembolsos por un total de 7,8 billones, 2,7 billones y 795 mil millones de pesos, respectivamente. La inclusión de 121.756 nuevos clientes en el sistema financiero subraya el éxito de esta estrategia y refleja la importancia de la educación financiera en zonas apartadas, una prioridad para el banco.

Con 793 oficinas y 136 oficinas livianas, el Banco Agrario se ha establecido en el 99% del territorio colombiano, brindando acceso a los servicios financieros en 1,093 municipios del país. En su afán por mejorar la experiencia de sus clientes, han digitalizado sus procesos, creando servicios como la billetera digital BICO, una cuenta de ahorros digital y crédito de libre inversión totalmente digital. Este esfuerzo digital ha permitido que la institución no solo amplíe su alcance, sino también optimice la experiencia del cliente, adaptándose a la realidad tecnológica y a las necesidades de sus usuarios.
En un escenario económico marcado por la incertidumbre y las fluctuaciones de las políticas monetarias globales, el Banco Agrario ha diseñado estrategias de riesgo ajustadas a las condiciones actuales. Zuccardi explicó que el equipo de análisis de riesgo del Banco realiza evaluaciones constantes a partir de modelos de riesgo y escenarios de estrés. “Contamos con límites declarados en el apetito de riesgo que se calibran frecuentemente, incorporando proyecciones de variables macroeconómicas y políticas monetarias”, indicó, subrayando la importancia de estas medidas para mitigar posibles impactos y fortalecer la estabilidad del Banco.

TASAS DE INTERÉS

Con el alza en las tasas de interés en varias economías, el Banco Agrario ha adaptado su portafolio de crédito con productos accesibles para agricultores y emprendedores, impulsando la demanda de préstamos en el sector agropecuario y la economía popular. El Banco ha proyectado un crecimiento en su cartera de crédito a 25 billones de pesos para fin de año, una meta ambiciosa que subraya su compromiso con el desarrollo del país y la inclusión financiera.
El Banco Agrario de Colombia ha identificado oportunidades clave en el financiamiento de proyectos sostenibles, viendo en ello no solo una ventaja competitiva sino una forma de contribuir al desarrollo social y ambiental del país. “El financiamiento de proyectos sostenibles ofrece múltiples oportunidades que no solo contribuyen al crecimiento del Banco Agrario, sino que también generan un impacto positivo en el desarrollo sostenible y la sociedad”, destacó Zuccardi.

PROYECTOS SOSTENIBLES

Ha lanzado también un Portafolio de Crédito Verde para financiar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, como la conservación del medio ambiente y la adaptación al cambio climático. Además, su Portafolio DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) ofrece líneas de crédito diseñadas para apoyar a segmentos específicos de la población, como mujeres, jóvenes, grupos étnicos y personas en situación de vulnerabilidad, fomentando así la inclusión financiera.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La transformación digital ha sido otro pilar en la estrategia de crecimiento del Banco Agrario. A través de su portafolio digital, buscan evitar el desplazamiento de sus clientes y facilitar el acceso a servicios financieros desde cualquier lugar del país. El presidente del Banco Agrario subraya que la digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que permite alcanzar a comunidades que anteriormente tenían un acceso limitado a estos servicios.

En los últimos años, el Banco Agrario ha dado pasos significativos en su proceso de transformación digital. Zuccardi destacó la implementación de herramientas como Teller Web, una plataforma que ha optimizado las operaciones de caja en sus oficinas, mejorando la velocidad y eficiencia de los servicios. Actualmente, el 100% de las oficinas del Banco Agrario utilizan esta herramienta, que facilita la atención y moderniza el sistema transaccional.

Asimismo, el Banco ha avanzado en la desmaterialización de transacciones, utilizando tecnologías de biometría dactilar para validar y hacer más seguras las transacciones, con un impacto considerable en la seguridad y la satisfacción del cliente. Más de 750 mil transacciones del proceso de punteo electrónico han sido digitalizadas, agilizando la operativa y reduciendo el uso de recursos físicos. Además, la implementación de Origin Bizagi, permite a los usuarios realizar diversas operaciones sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal, un paso hacia una banca más accesible y moderna.

Uno de los productos que ha demostrado un alto impacto es la billetera digital BICO, que cuenta con más de 161.000 billeteras activas, destacando una fuerte participación de mujeres y usuarios jóvenes, de entre 26 y 36 años, en el uso de esta herramienta. Además, el 56% de las operaciones de clientes ahora se realizan a través de canales digitales, lo cual es un indicador del éxito de la estrategia de digitalización en el Banco Agrario.

Otro tema de gran relevancia fue la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el sector bancario. Chica Zuccardi destacó los avances que ha logrado el Banco Agrario en su proceso de transformación digital. Este año, la institución lanzó su ruta de inteligencia artificial, que incluye iniciativas clave para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la relación con los clientes.

Otro proyecto relevante es el optimizador del proceso de tutelas, que se implementará en el área jurídica del banco para reducir tiempos de validación y radicación, permitiendo al equipo legal concentrarse en casos más complejos y estratégicos. Asimismo, el banco está trabajando en un asistente de lenguas nativas que beneficiará a las comunidades indígenas de Colombia, promoviendo la inclusión financiera a través de una mayor accesibilidad a los servicios bancarios.

FUTURO

Chica Zuccardi ve un futuro prometedor para el Banco Agrario, con un enfoque hacia el crecimiento sostenible y la consolidación de una banca inclusiva. Las áreas de expansión incluyen los créditos verdes, destinados a financiar proyectos sostenibles, donde ya han desembolsado más de 530 mil millones de pesos, demostrando su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible del país.

La transformación tecnológica no solo ha simplificado los procesos internos, sino que también ha mejorado la experiencia del cliente. “Gracias a estas mejoras tecnológicas estamos reduciendo los tiempos de atención y facilitando los procesos tanto para nuestros clientes como para nuestros colaboradores”, afirmó Zuccardi. Este enfoque en la eficiencia busca minimizar la fricción en la experiencia del usuario, permitiendo que los clientes realicen operaciones de manera rápida y segura.

Con una visión clara hacia el futuro, Chica Zuccardi compartió las metas del Banco Agrario de Colombia para los próximos cinco años. La institución se proyecta alcanzar un saldo de cartera de $34 billones, lo que casi duplicaría el monto registrado en 2022. Además, se espera generar utilidades cercanas a los $2.5 billones, consolidándose como un banco sostenible.

COMPLIANCE

Uno de los temas centrales abordados fue el aumento de las regulaciones y los requisitos de cumplimiento que los bancos deben gestionar para mantener la confianza y la estabilidad del sistema financiero. En palabras de Chica Zuccardi, “el Compliance es el componente fundamental para garantizar la estabilidad, la transparencia y la confianza en el sistema financiero.” A pesar de las estrictas normativas, el Banco Agrario ha adoptado una postura estratégica para manejar estos desafíos.

Las áreas clave que guiarán este crecimiento serán tres: expansión del modelo de negocio, mejora de la experiencia del cliente y transformación digital. En cuanto a la expansión, el banco continuará su apoyo al sector agropecuario, impulsando la productividad y sostenibilidad del campo colombiano a través de productos de financiamiento verde. Además, fortalecerán su enfoque en la inclusión financiera, especialmente para grupos vulnerables y comunidades rurales, permitiendo el acceso a servicios financieros a los sectores más necesitados.

En el ámbito digital, el Banco Agrario continuará invirtiendo en tecnología avanzada para mejorar la experiencia de sus clientes, optimizando procesos internos mediante el uso de finanzas abiertas, lo que permitirá una mayor accesibilidad a productos y servicios financieros, particularmente en áreas rurales. “Nos enfocaremos en la sostenibilidad, la inclusión y la adaptación al cambio climático, creando productos que estén alineados con las necesidades del mercado y las expectativas de nuestros clientes,” concluyó Chica Zuccardi.