Trudeau dimite, pero seguirá como primer ministro de Canadá hasta que se elija nuevo líder

Trudeau, de 53 años y actualmente el líder más antiguo de cualquier país del Grupo de los Siete, hizo el anuncio este lunes. El primer ministro se vio envuelto en presiones políticas de su partido.
0 Shares
0
0
0
0

Bloomberg — El primer ministro Justin Trudeau renuncia después de más de nueve años al frente de Canadá, cediendo ante la caída de los índices de aprobación y una rebelión dentro de su partido político.

Trudeau, de 53 años y actualmente el líder más antiguo de cualquier país del Grupo de los Siete, anunció el lunes que planea dejar el cargo de jefe del gobernante Partido Liberal. Seguirá como primer ministro hasta que se elija a un nuevo líder, y el parlamento ha sido suspendido hasta el 24 de marzo mientras se lleva a cabo ese proceso.

El ganador de la contienda por el liderazgo del Partido Liberal se convertirá en el 24º primer ministro de Canadá y tendrá que prepararse rápidamente para una elección en la que el Partido Conservador es el claro favorito para ganar, según las encuestas de opinión pública.

Está previsto que haya una votación nacional en octubre, pero es probable que se celebre antes. Los tres principales partidos de la oposición en el Parlamento han dicho que respaldarán una moción de censura contra el gobierno. Si cumplen esa amenaza, derribarán al gobierno y comenzará una campaña electoral.

El futuro político de Trudeau ha sido inestable durante meses, ya que se mostró incapaz de revertir una caída en la suerte de su partido que se aceleró después de que un shock inflacionario y el consiguiente salto en las tasas de interés afectaron a los hogares canadienses.

Su marcha lo convierte en el último líder de una economía avanzada que pierde el control del poder. El presidente estadounidense Joe Biden se vio obligado a abandonar su candidatura a la reelección, el partido de Rishi Sunak sufrió una humillante derrota en las elecciones generales del Reino Unido, mientras que el canciller alemán Olaf Scholz parece estar a punto de perder unas próximas elecciones.

Para Trudeau, el golpe fatal lo asestó Chrystia Freeland, su viceprimera ministra y ministra de Finanzas durante mucho tiempo. En su momento fue una de sus aliadas más cercanas y sorprendió a la nación el 16 de diciembre al publicar una dura carta de renuncia en la que indirectamente lo criticaba por sus “costosas maniobras políticas” en un momento en que Canadá se prepara para una posible guerra comercial con Estados Unidos.

La salida de Freeland encendió un descontento que ya estaba latente en todo el partido de Trudeau. Decenas de miembros electos de su propio grupo parlamentario presionaron pública y privadamente para que se fuera, a pesar de los terribles resultados de las encuestas.

Entre los posibles candidatos para el liderazgo liberal se encuentran Freeland; Dominic LeBlanc, amigo de la infancia de Trudeau y sustituto de Freeland como ministro de Finanzas; la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly; y Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra. Carney se ha involucrado en la política liberal desde su regreso a Canadá en 2020, aunque nunca antes se ha postulado para un cargo político. Es presidente de Brookfield Asset Management Ltd. y de Bloomberg Inc.

La carrera también puede atraer a otros que actualmente no están en la política federal, como la ex primera ministra de Columbia Británica, Christy Clark.

‘Caminos soleados’

La política siempre fue el destino de Justin Trudeau. De hecho, su primer hogar fue la residencia oficial del primer ministro: nació durante el primero de los cuatro mandatos de su padre en el más alto cargo político de Canadá.

Cuando Trudeau asumió el liderazgo del Partido Liberal en 2013, este aún se recuperaba de su peor derrota electoral en 2011 y había perdido votantes progresistas en favor del izquierdista Nuevo Partido Democrático. Trudeau se rodeó de asesores jóvenes y elaboró planes para legalizar la marihuana recreativa, implementar un impuesto nacional al carbono, promover la reconciliación con los pueblos indígenas e invertir miles de millones de dólares en infraestructura.

Prometió una política fiscal más flexible (incluidos los déficits presupuestarios) y programas para reducir la desigualdad.

Respaldado por un nombre famoso y una habilidad para la política minorista, llenó los salones de actos y proyectó una perspectiva positiva, a la que llamó “formas soleadas”. Para el día de la elección en octubre de 2015, había sacado a los liberales del tercer lugar a una victoria electoral histórica, impulsada por un fuerte apoyo de los votantes más jóvenes.

Fue la segunda persona más joven en jurar el cargo de primer ministro de Canadá. Cuando presentó su primer gabinete, éste contaba con el mismo número de hombres y mujeres. Cuando se le preguntó por qué, bromeó: “Porque estamos en 2015″.

Gobernar resultó más difícil que ganar. Los precios del petróleo se desplomaron en el año previo a la victoria de Trudeau, lo que debilitó la economía canadiense. Luego, Donald Trump fue elegido y amenazó con romper el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se había vuelto fundamental para el mercado canadiense desde los años 1980.

Trudeau eligió a su lugarteniente de confianza Freeland para negociar con la administración Trump. El acuerdo alcanzado en 2018, que mantuvo intacta gran parte del acuerdo comercial original, fue uno de sus logros más importantes como primer ministro.