Foto: Minem

China y Cuba firman acuerdo para cooperación geológica y minera

China es un socio relevante en la estrategia de modernización energética de la isla. A través de proyectos, buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y potenciar el uso de energías renovables.
0 Shares
0
0
0
0

Cuba y China dieron un nuevo paso en su alianza estratégica con la firma de un memorando de entendimiento destinado a fortalecer la cooperación en el sector geológico y minero. El acuerdo fue suscrito en el marco de la visita oficial del ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, a China, donde sostuvieron encuentros con diversas autoridades del país asiático.

Durante su estancia, De la O Levy se reunió con el ministro chino de Recursos Naturales, Guan Zhiou, así como con el secretario del comité provincial del Partido Comunista de China (PCCh), Lin Wu. En estos encuentros se abordaron temas clave como la ampliación de la cooperación en el ámbito minero, la transición energética y la capacitación de recursos humanos.

China, uno de los principales compradores de níquel cubano, es un socio relevante en la estrategia de modernización energética de la isla. A través de proyectos de infraestructura, el gigante asiático respaldó la construcción de parques fotovoltaicos en Cuba, un esfuerzo que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y potenciar el uso de energías renovables.

Además, ambos países intensificaron su colaboración en otras áreas. En las últimas semanas, se concretaron acuerdos en la gestión de recursos humanos en zonas rurales y en la capacitación del personal de la Aduana cubana. Asimismo, China tiene una presencia destacada en eventos clave en la isla, como la feria de turismo FITCuba 2025 que será este miércoles en La Habana y el encuentro internacional Cuba Salud 2025, donde se firmaron 15 contratos entre entidades chinas y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos para impulsar el turismo de salud.

Aunque Cuba y China mantienen una estrecha relación política, sus intercambios comerciales fueron limitados debido a las diferencias en sus estructuras productivas. Sin embargo, la cooperación técnica y la ayuda humanitaria son pilares fundamentales en la relación bilateral, con iniciativas que van desde el envío de donaciones de arroz hasta la instalación de paneles solares en el país caribeño.

Con este nuevo acuerdo, refuerzan su colaboración en sectores estratégicos, consolidando su alianza en un momento en el que Cuba busca diversificar su economía y mejorar su infraestructura energética y minera.