El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, de 39 años, fue víctima de un atentado armado en la tarde del sábado mientras intervenía en un acto político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Uribe, quien hace parte del partido Centro Democrático y es uno de los principales opositores al gobierno de Gustavo Petro, recibió varios disparos cuando se dirigía al público desde una tarima. Dos de los impactos fue en la cabeza.
El ataque, que ocurrió hacia las cinco de la tarde, dejó al político gravemente herido. Imágenes compartidas en redes sociales muestran el momento en que cae al suelo y permanece inconsciente, con señales evidentes de heridas en la cabeza. Fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde permanece internado en estado crítico.
Según el más reciente parte médico emitido por la clínica este lunes, Uribe Turbay presenta una condición de “máxima gravedad” tuvo hasta ahora una “escasa respuesta” a los procedimientos médicos a los que ha sido sometido desde el sábado, incluyendo una intervención neuroquirúrgica y otra vascular periférica. Su pronóstico sigue siendo reservado.
«Necesita un milagro»
María Claudia Tarazona, esposa del senador, recurrió a las redes sociales para pedir oraciones por la salud de su esposo. “Miguel necesita un milagro”, escribió, mientras agradecía las muestras de solidaridad de la ciudadanía.
El atentado generó conmoción en la opinión pública y un fuerte rechazo por parte de distintos sectores políticos. Las autoridades aún investigan los móviles del ataque, que ocurre en medio de un tenso ambiente político en Colombia.
¿Cómo está la investigación?
Mientras el precandidato se encuentra entre la vida y la muerte, tres puntos clave surgieron esta mañana sobre las investigaciones en torno al atentado.
1- La Fiscalía aún no pudo interrogar al sicario: El que disparó al senador fue un menor de edad, quien se cree que podría dar más pistas de los autores intelectuales del atentado. La vocera, Luz Adriana Camacho, reveló este lunes que el menor que fue capturado minutos después, fue sometido a atenciones médicas y que existe un protocolo para interrogar a un menor.
2- El arma utilizada fue comprada legalmente en Arizona: Carlos Triana, el director de la Policía Nacional, reveló en la rueda de prensa que la pistola Glock fue comprada por primera vez en agosto de 2020 en Arizona, Estados Unidos. Las autoridades todavía no saben cómo el arma llegó a Colombia ni cómo la recibió el menor.
3- La Fiscalía busca dar con la red criminal: Desde la Fiscalía general se mencionó el objetivo principal de la investigacón: identificar la red sicarial que habría contratado al menor de edad que disparó contra Uribe Turbay, según informaron.