En la interesante industria de los metales, uno se posiciona fuertemente y recupera protagonismo frente al oro: el platino.
Este metal precioso alcanza su precio más alto desde 2014, registrando de esta manera una subida cercana al 3 % en una sola jornada. De acuerdo a las informaciones, este comportamiento se debe a la demanda de joyas en China y marca un cambio notable en el dinamismo del sector, al distanciarse del tradicional dominio del oro. Su avance notable representa una subida cercana al 25 % en 2025, rompiendo la estabilidad que mantuvo durante los últimos cuatro años.
De hecho, China es el principal consumidor mundial de platino: importó 11.5 toneladas del metal solo en abril, marcando un máximo anual. Este repunte se produce tras una caída del 31 % en las importaciones acumuladas en los doce meses previos al 30 de abril, lo que subraya lo reciente e intenso del aumento en la demanda de este metal y del renovado interés chino en él. El WPIC anticipa que la demanda china de joyería crecerá un 15 % en 2025.
Lo que señalan los expertos es que la estabilidad relativa del platino lo convierte en un refugio atractivo frente a las fluctuaciones del oro, especialmente cuando la prima de este último se eleva, además de sus usos.
«El platino se distingue de otros metales preciosos por su alto grado de industrialización: más del 60% de su demanda proviene del sector automotriz, donde se utiliza en convertidores catalíticos para reducir emisiones contaminantes. Otros usos importantes se encuentran en la industria química, médica y joyería», se puede leer en un artículo de Juan José del Valle, analista en Activotrade SV.
En paralelo, el paladio también experimentó un alza superior al 5 %, lo que se debe a su correlación con el platino en usos industriales como los catalizadores automotrices. Mientras tanto, el oro se mantiene a la espera de señales económicas como los posibles efectos de aranceles y movimientos de la Reserva Federal.
¿Seguirá igual?
Aunque el platino desplazó al oro y atraviesa un momento de auge, su continuidad no está garantizada. El entusiasmo que llega desde China podría ser pasajero si el consumo no se mantiene firme.
Por otra parte, la escasez estructural del metal y su bajo nivel de transacciones lo convierten en un activo volátil. El desempeño futuro estará marcado por un delicado equilibrio entre la persistencia del interés en joyería, los vaivenes del mercado del oro y la evolución del uso industrial del platino.
¿Dónde se produce?
Sudáfrica lidera la producción mundial, con más del 70% del total, seguido de Rusia y, en menor medida, Zimbabue y Canadá, según del Valle.
En cuantro a las principales compañías productoras destaca: Anglo American como el mayor productor mundial, Impala Platinum Holdings (Sudáfrica), Sibanye Stillwater (Sudáfrica) Cotiza en Estados Unidos, Norilsk Nickel (Rusia) y Vale (Brasil) también cotiza en Estados Unidos.
También puedes leer: