Israel habilita la carne con hueso de Paraguay, mientras Argentina se queda atrás

Israel es de hecho, el segundo destino en importancia para la Argentina, luego de China.
0 Shares
0
0
0
0

Primero Uruguay, y ahora Paraguay, lograron la habilitación de Israel para exportar carne con hueso. Argentina, que tiene el mismo estatus sanitario, aún no ha realizado el pedido formal.

En un comunicado, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal del Paraguay (Senacsa) confirmó que Israel aprobó el ingreso de carne bovina con hueso proveniente de ese país.

“Esta habilitación por parte de Israel representa un hecho histórico para nuestro país, ya que implica el pleno reconocimiento de nuestro estatus sanitario”, celebraron las autoridades sanitarias paraguayas.

Israel es un mercado importante para la exportación de carne, ya que depende del suministro de carne desde el exterior. Se trata, de hecho, del segundo destino en importancia para la Argentina, luego de China.

En los once primeros meses de 2023, Israel representó en volúmenes el 5,5% de la demanda de carne argentina, con 33.400 toneladas importadas. Pero toda esa carne es “in hueso”, debido justamente a que en el caso nacional sigue vigente la prohibición de exportar cortes con hueso.

Por esa razón, y frente a la aprobación para los vecinos países, Bichos de Campo consultó al organismo sanitario local, donde reconocieron que hasta ahora no se realizó el pedido formal a Israel para lograr esa habilitación sanitaria.

Al parecer las autoridades de Senasa en el anterior gobierno ni siquiera repararon en dicha posibilidad, y las nuevas autoridades se disponían ahora a reparar ese olvido.

“La Argentina dormía y se acaba de despertar”, resumió un productor ganadero.

Mercado de la carne argentina en el exterior

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los principales países que importaron carne bovina argentina durante los primeros once meses de 2023 fueron:

1. China (306.700 toneladas)

China es el principal importador de carne argentina desde hace varios años. En 2023, importó un total de 306.700 toneladas, lo que representa el 50,3% del total de las exportaciones argentinas.

2. Israel (33.400 toneladas)

Israel es el segundo destino más importante para la carne argentina. En 2023, importó un total de 33.400 toneladas, lo que representa el 5,5% del total de las exportaciones argentinas.

3. Rusia (23.800 toneladas)

Rusia es un mercado importante para la carne argentina, pero las exportaciones se vieron afectadas por la guerra en Ucrania. En 2023, importó un total de 23.800 toneladas, lo que representa el 3,9% del total de las exportaciones argentinas.

4. Chile (19.800 toneladas)

Chile es un mercado tradicional para la carne argentina. En 2023, importó un total de 19.800 toneladas, lo que representa el 3,3% del total de las exportaciones argentinas.

5. Emiratos Árabes Unidos (16.900 toneladas)

Emiratos Árabes Unidos es un mercado emergente para la carne argentina. En 2023, importó un total de 16.900 toneladas, lo que representa el 2,8% del total de las exportaciones argentinas.

Otros países importantes para la exportación de carne argentina en 2023 fueron:

  • Estados Unidos (14.400 toneladas)
  • Líbano (13.700 toneladas)
  • México (12.300 toneladas)
  • Países Bajos (10.900 toneladas)
  • Perú (9.900 toneladas)

En total, la Argentina exportó 612.600 toneladas de carne bovina durante los primeros once meses de 2023, lo que representa un aumento del 25,5% respecto al mismo período del año anterior.

Israel habilita la carne con hueso de Paraguay, mientras Argentina se queda atrás

Israel es de hecho, el segundo destino en importancia para la Argentina, luego de China.
0 Shares
0
0
0
0

Primero Uruguay, y ahora Paraguay, lograron la habilitación de Israel para exportar carne con hueso. Argentina, que tiene el mismo estatus sanitario, aún no ha realizado el pedido formal.

En un comunicado, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal del Paraguay (Senacsa) confirmó que Israel aprobó el ingreso de carne bovina con hueso proveniente de ese país.

“Esta habilitación por parte de Israel representa un hecho histórico para nuestro país, ya que implica el pleno reconocimiento de nuestro estatus sanitario”, celebraron las autoridades sanitarias paraguayas.

Israel es un mercado importante para la exportación de carne, ya que depende del suministro de carne desde el exterior. Se trata, de hecho, del segundo destino en importancia para la Argentina, luego de China.

En los once primeros meses de 2023, Israel representó en volúmenes el 5,5% de la demanda de carne argentina, con 33.400 toneladas importadas. Pero toda esa carne es “in hueso”, debido justamente a que en el caso nacional sigue vigente la prohibición de exportar cortes con hueso.

Por esa razón, y frente a la aprobación para los vecinos países, Bichos de Campo consultó al organismo sanitario local, donde reconocieron que hasta ahora no se realizó el pedido formal a Israel para lograr esa habilitación sanitaria.

Al parecer las autoridades de Senasa en el anterior gobierno ni siquiera repararon en dicha posibilidad, y las nuevas autoridades se disponían ahora a reparar ese olvido.

“La Argentina dormía y se acaba de despertar”, resumió un productor ganadero.

Mercado de la carne argentina en el exterior

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los principales países que importaron carne bovina argentina durante los primeros once meses de 2023 fueron:

1. China (306.700 toneladas)

China es el principal importador de carne argentina desde hace varios años. En 2023, importó un total de 306.700 toneladas, lo que representa el 50,3% del total de las exportaciones argentinas.

2. Israel (33.400 toneladas)

Israel es el segundo destino más importante para la carne argentina. En 2023, importó un total de 33.400 toneladas, lo que representa el 5,5% del total de las exportaciones argentinas.

3. Rusia (23.800 toneladas)

Rusia es un mercado importante para la carne argentina, pero las exportaciones se vieron afectadas por la guerra en Ucrania. En 2023, importó un total de 23.800 toneladas, lo que representa el 3,9% del total de las exportaciones argentinas.

4. Chile (19.800 toneladas)

Chile es un mercado tradicional para la carne argentina. En 2023, importó un total de 19.800 toneladas, lo que representa el 3,3% del total de las exportaciones argentinas.

5. Emiratos Árabes Unidos (16.900 toneladas)

Emiratos Árabes Unidos es un mercado emergente para la carne argentina. En 2023, importó un total de 16.900 toneladas, lo que representa el 2,8% del total de las exportaciones argentinas.

Otros países importantes para la exportación de carne argentina en 2023 fueron:

  • Estados Unidos (14.400 toneladas)
  • Líbano (13.700 toneladas)
  • México (12.300 toneladas)
  • Países Bajos (10.900 toneladas)
  • Perú (9.900 toneladas)

En total, la Argentina exportó 612.600 toneladas de carne bovina durante los primeros once meses de 2023, lo que representa un aumento del 25,5% respecto al mismo período del año anterior.