El maíz será el rey del campo en Argentina en 2025, generando más rentabilidad que la soja

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) ha anunciado una revisión a la superficie destinada al cultivo de soja.
0 Shares
0
0
0
0

Buenos Aires. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) ha anunciado una revisión a la baja en su estimación de superficie destinada al cultivo de soja durante la campaña 2024/25, reduciéndola en 200.000 hectáreas hasta alcanzar las 18,4 millones. Concomitantemente, se ha registrado un incremento de 300.000 hectáreas en la superficie destinada al maíz, situándola en 6,6 millones. Estos ajustes reflejan las decisiones de los productores ante un contexto de menores precios internacionales para la soja, lo cual ha impactado negativamente en su rentabilidad relativa frente a otros cultivos como el maíz.

La menor rentabilidad de la soja, sumada a factores como la competencia por el agua y la tierra, ha llevado a los productores a reorientar sus decisiones de siembra hacia cultivos que ofrecen márgenes de ganancia más atractivos. El maíz, por su parte, ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una demanda global creciente y por políticas de promoción gubernamentales.

A pesar de estos cambios, el avance de la siembra se encuentra en línea con lo previsto, con un 84,6% de la superficie de soja y un 80,9% de la de maíz ya sembrados. En cuanto al trigo, se ha recolectado el 88,5% del área estimada, con una producción proyectada de 18,6 millones de toneladas.

En octubre de 2024, las exportaciones de maíz argentino duplicaron el volumen del mismo mes del año anterior, con 2,8 millones de toneladas.

Estos ajustes en las estimaciones de superficie reflejan la dinámica y la adaptabilidad del sector agrícola argentino, que responde de manera ágil a las variaciones en los precios internacionales y a las condiciones climáticas. La decisión de los productores de diversificar sus cultivos y reducir su dependencia de un solo producto es una estrategia que busca mitigar los riesgos asociados a la volatilidad de los mercados.