Milei retira reformas fiscales tras rechazo de la oposición a la llamada «Ley ómnibus» de Argentina

Desde que asumió Milei, el Banco Central de Argentina ha comprado más de us$5.000 millones.
0 Shares
0
0
0
0

El gobierno del presidente argentino Javier Milei retiró el viernes las reformas fiscales incluidas en un proyecto de ley de más de 600 artículos enviado al Congreso. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la decisión en una conferencia de prensa, argumentando que el gobierno había escuchado los reclamos de la oposición y de las provincias.

«Hemos escuchado a todos, y de hecho, compartimos buena parte de esos reclamos», dijo Caputo. «Por eso, hemos decidido retirar del proyecto los artículos sobre blanqueo de capitales, moratoria fiscal, cambios en impuestos al patrimonio, a los altos ingresos y a las exportaciones, y modificaciones en el cálculo del aumento de jubilaciones».

El proyecto de ley, conocido como «Ley Ómnibus», se propone revolucionar el sistema económico argentino con el cambio de centenares de leyes y normas. La oposición había advertido que rechazaría casi 200 reformas si el gobierno no aceptaba modificaciones en el capítulo fiscal.

El ministro Caputo aseguró que el retiro del capítulo fiscal no implica que el gobierno abandone su compromiso de alcanzar el equilibrio fiscal. «Sólo nos vamos a dar un poco más de tiempo para negociar las reformas», dijo.

El resto del proyecto de ley, que incluye cambios en el sector energético, el transporte y la regulación de los mercados, sigue en pie. El ministro Caputo afirmó que este es el «corazón» de la ley y que permitirá «que el país se desarrolle a mediano plazo».

Desde que asumió Milei, el Banco Central de Argentina ha comprado más de us$5.000 millones para fortalecer sus reservas internacionales. La inflación, que alcanzó un pico de 211% en 2023, se ha desacelerado en los últimos meses.

El presidente Milei dijo esta semana en una entrevista que Argentina está «más próxima» a poder cumplir con su propuesta de dolarizar la economía. Sin embargo, la oposición ha rechazado esta propuesta, argumentando que sería perjudicial para la economía argentina.