El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acuerdo a nivel staff con Argentina, tal como había anticipado Ámbito. El desembolso de alrededor de us$ 4.700 millones ya ingresó al Banco Central.
Las autoridades se han comprometido a eliminar en el corto plazo las restantes restricciones cambiarias distorsionantes y las prácticas monetarias múltiples”, así lo señaló Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), criticó las políticas económicas del gobierno anterior de Argentina, que llevaron a un aumento de la inflación, la pobreza y la deuda externa.
Medidas de MIlei, aplaudidas
Georgieva también destacó las medidas tomadas por el nuevo gobierno de Javier Milei, que han logrado evitar una crisis de balanza de pagos. Sin embargo, advirtió que el camino hacia la estabilización económica será difícil.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, ha elogiado el programa económico oficial de Argentina, destacando el ambicioso plan de estabilización y las medidas para abordar el sobreendeudamiento comercial.
Plan fiscal, la clave
Georgieva mencionó la importancia de un ancla fiscal fuerte, un superávit fiscal primario y la asistencia social para proteger a los más vulnerables.
También mencionó la necesidad de una política cambiaria competitiva, la eliminación de las restricciones cambiarias y la evolución de la política monetaria para respaldar la desinflación.
Ajuste de precios, impostergable
La directora del FMI elogió los esfuerzos para corregir los desajustes de precios, reformar el sector energético y crear una economía más simple y orientada al mercado.
Georgieva mencionó la importancia de una comunicación clara, asistencia social y apoyo social y político para el programa.
En un encuentro con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, las autoridades del FMI manifestaron su apoyo a las reformas económicas del gobierno argentino.
Desembolso del FMI, ya en el Banco Central
Tras la aprobación del programa, Argentina recibió un desembolso de us$ 4.700 millones, de los cuales u$s 2.000 millones se utilizaron para cancelar vencimientos con el FMI. Las reservas brutas del Banco Central aumentaron a us$27.635 millones.
Cabe destacar que el FMI ha corregido las proyecciones de crecimiento para Argentina, estimando una caída del 2,8% en 2024. El economista jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, estimó que la inflación tendería a moderarse hacia fin de año, con una suba anual del 150%.
En general, las declaraciones de Georgieva son positivas y muestran el apoyo del FMI al programa económico argentino.
Sin embargo, el FMI también ha advertido sobre la necesidad de mantener el apoyo social y político para el programa, así como de continuar con las reformas económicas.
Aspectos destacados del programa del gobierno de Milei
- Ancla fiscal fuerte: Se busca eliminar el financiamiento del gobierno por parte del Banco Central.
- Superávit fiscal primario: Se espera un superávit del 2% del PIB en 2024.
- Asistencia social: Se está reforzando la asistencia social para proteger a los más vulnerables.
- Política cambiaria competitiva: Se busca asegurar la acumulación de reservas.
- Eliminación de las restricciones cambiarias: Se eliminarán las restricciones cambiarias distorsionantes y las prácticas monetarias múltiples.
- Evolución de la política monetaria: La política monetaria se ajustará para respaldar la desinflación.
- Corrección de desajustes de precios: Se están realizando esfuerzos para corregir grandes y extensos desajustes de precios relativos.
- Reforma del sector energético: Se busca crear un sector energético más eficiente y competitivo.
- Creación de una economía más simple: Se busca crear una economía más simple, basada en reglas y orientada al mercado.
Desafíos del programa
- Mantener el apoyo social y político: Es fundamental mantener el apoyo social y político para el programa.
- Continuar con las reformas económicas: Es necesario continuar con las reformas económicas para lograr la estabilización económica de manera duradera.
- Contingencias: Es necesario tener en cuenta la posibilidad de contingencias y estar preparados para tomar medidas adicionales si es necesario.
Las declaraciones de Georgieva son positivas y muestran el apoyo del FMI al programa económico argentino. Sin embargo, también hay que tener en cuenta los desafíos que enfrenta el programa, como la necesidad de mantener el apoyo social y político y de continuar con las reformas económicas.