El S&P Merval ha experimentado un desplome del 10% en solo tres jornadas

El índice sufrió una nueva caída este miércoles 28 de febrero, retrocediendo un 3,4% hasta las 998.835,160 unidades.
0 Shares
0
0
0
0

El índice S&P Merval ha experimentado un desplome del 10% en solo tres jornadas, perforando un nivel simbólico de soporte en el proceso. Este nuevo golpe se suma a la tendencia bajista que ha caracterizado al mercado argentino en los últimos meses.

Miércoles negro: El índice S&P Merval sufrió una nueva caída este miércoles 28 de febrero, retrocediendo un 3,4% hasta las 998.835,160 unidades. Esta nueva baja se produce en un contexto de tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la provincia de Chubut por los fondos de coparticipación.

En solo tres jornadas, el Merval ha caído un 10%, perforando el nivel simbólico del millón de unidades. Esta caída se suma a la tendencia bajista que ha caracterizado al mercado argentino en los últimos meses.

Tensión política: La caída del Merval se ha visto intensificada por la tensión política entre el gobierno de Milei y la provincia de Chubut. El gobierno de Chubut ha amenazado con dejar de pagar la deuda que mantiene con el gobierno nacional si no se le restituyen los fondos de coparticipación que le fueron quitados por la administración anterior

Miedo e incertidumbre: Los inversores se muestran preocupados por la volatilidad del mercado cambiario, la inflación descontrolada y la incertidumbre política que reina en el país. La mayoría de las acciones que componen el índice Merval han experimentado caídas significativas en los últimos días. Los sectores más afectados han sido el energético, el financiero y el industrial.

Perspectivas inciertas: No está claro cuándo se detendrá la caída del Merval. Los analistas coinciden en que la recuperación dependerá de la estabilización del mercado cambiario, la reducción de la inflación y la mejora del clima político. La caída del Merval ha generado pérdidas para los inversores, tanto locales como extranjeros. Algunos inversores han optado por desinvertir en el mercado argentino, mientras que otros esperan una reversión de la tendencia bajista.

Posibles medidas: El gobierno argentino ha anunciado algunas medidas para intentar contener la caída del Merval, como la intervención del Banco Central en el mercado cambiario y la reducción de las tasas de interés. Sin embargo, aún es pronto para evaluar la efectividad de estas medidas.