Buenos Aires. El mercado argentino sorprendió a muchos este miércoles 15 de marzo. Tras el rechazo del DNU 70/23, que buscaba desregular la economía, se esperaba una caída de las acciones y los bonos argentinos. Sin embargo, ocurrió lo contrario: estos activos subieron con fuerza tanto en la bolsa local como en Wall Street.
¿Por qué el mercado reaccionó de esta manera?
- Superávit fiscal: El gobierno argentino logró un superávit fiscal por segundo mes consecutivo. Esto es una señal positiva para los inversores, ya que demuestra que el gobierno está controlando el gasto público.
- Mejora en la calificación de los bonos: Una importante calificadora de riesgo mejoró la calificación de los bonos argentinos. Esto significa que los inversores consideran que el riesgo de invertir en Argentina es menor.
- Expectativa de consenso: El rechazo del DNU podría ser visto como una señal de que el gobierno está dispuesto a buscar consenso con la oposición para avanzar con las reformas económicas.
¿Qué significa esto para el futuro de la economía argentina?
Es aún pronto para saber si la subida de los activos argentinos es una señal de un cambio de tendencia en la economía. Sin embargo, es una señal positiva que indica que los inversores están empezando a tener más confianza en Argentina.
¿Cómo interpretó el mercado esta noticia?
- Suba de acciones y bonos: Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de alzas, con algunos títulos como Despegar (+10,4%) y Banco Macro (+7,2%) liderando las ganancias. Los bonos argentinos también subieron, con el riesgo país cediendo 44 puntos básicos hasta los 1.642 puntos.
- Confianza renovada: El mercado parece haber interpretado el rechazo del DNU como una señal de que el gobierno está dispuesto a escuchar las preocupaciones de la oposición y buscar consensos para avanzar con las reformas económicas.
- Cautela a la espera de definiciones: Sin embargo, aún reina la cautela entre los inversores, ya que no hay una hoja de ruta clara sobre cómo se implementarán las medidas de desregulación. Se espera que el gobierno defina en los próximos días los pasos a seguir.