Galicia y HSBC informaron la operación al mercado. Creará el primer banco privado del país y la segunda entidad financiera del país. Qué sucederá con los clientes de HSBC. Por qué el banco británico decidió salir de la Argentina y de un infierno cambiario y de volatilidad que le pegó en las cuentas por u$s 4900 millones en los últimos años.
El HSBC venderá su negocio en la Argentina por u$s 550 millones al Grupo Financiero Galicia y al Banco Galicia, que se transformará en la primer entidad financiera privada del país y la segunda por tamaño detrás del Banco Nación, según lo informaron a los mercados esta mañana.
La operación incluye la venta de todos los negocios de HSBC Argentina, que incluyen el Banco, Asset Management y Seguros además de u$s 100 millones de deuda subordinada emitida por HSBC Bank Argentina.
En pago, Grupo Galicia y Banco Galicia, su controlada , entregarán una combinación de efectivo, nota privada y ADR. La mitad del pago será en ADR (american depositary receipts) de Grupo Financiero Galicia, que a la vez representan menos del 10% del valor de la entidad argentina.
La primera información fue emitida por HSBC durante la madrugada de hoy y a primera hora las partes enviaron comunicados a la Comisión Nacional de Valores.
Qué sucederá con los clientes
«Se espera que la venta se complete dentro de los próximos 12 meses, sujeta a la aprobación de los reguladores. Tenga la seguridad de que estamos comprometidos a apoyarlo y haremos todo lo posible para garantizar una transición ordenada», explicó HSBC a sus clientes a través de un correo electrónico.
En un correo, HSBC precisó que «los productos y servicios que tiene con HSBC, como Productos Bancarios, Seguros y/o Inversiones continuarán siendo brindados normalmente».
«Al final del período de transición, que esperamos se complete dentro de los próximos 12 meses, HSBC pasará a ser una compañía propiedad del Grupo Financiero Galicia, que continuará brindando servicios bancarios. No hay nada más que deba hacer en esta etapa, ya que nuestro equipo trabajará estrechamente con el Grupo Financiero Galicia para ayudar a garantizar una transición fluida y la continuidad del servicio.
La estructura de la operación
A primera hora de la mañana, Banco Galicia informó a los mercados que Banco Galicia será el comprador del 57,89% de las Participaciones Directas, y Grupo Galicia el comprador del 42,11% restante.
De acuerdo con la comunicación Banco Galicia y Grupo Galicia tendrán 99,99383% del capital social y de los votos de: HSBC Bank Argentina S.A. y el 100% de HSBC Argentina Holdings S.A., HSBC Participaciones (Argentina) S.A., HSBC Global Asset Management S.A., HSBC Seguros de Vida (Argentina) S.A. y HSBC Seguros de Retiro (Argentina) S.A.
Y explicó que por la compra: Banco Galicia abonará u$s 274.977.500 y Grupo Galicia abonará con acciones clase B a favor de HSBC LA representadas en ADR por u$s 200.022.500
Dentro del precio, Grupo Galicia compra en u$s 75 millones obligaciones negociables emitidas por HSBC Bank Argentina cuyo acreedor es HSBC Latin America Holdings (UK) Limited, cuyo vencimiento operará en 2027 y su valor nominal es de u$s 100 millones, siempre que las mismas no sean previamente precanceladas.
Grupo Financiero Galicia es controlado por las familias Escasany, Ayerza y Braun, propietarias del 19,1% de las acciones y 54% de los votos y es propietario del Banco Galicia.
Transformación
Para la Argentina también significará un paso hacia una mayor transformación del mercado bancario, donde se consolidarán cuatro grupos, con tres actores principales.
El patrimonio combinado del Galicia con el HSBC es de$ 1,8 billones, según el último ránking del BCRA.
Del lado privado nacional, como bancos integrales, Galicia lidiará el Banco Macro, que compró en 2023 las operaciones del Itaú en la Argentina para crecer en volumen y expandirse en el AMBA con la red de sucursales del banco brasileño.
Luego, Santander y BBVA aportarán la competencia por el mercado privado desde las perspectivas extranjeras.
El otro bloque es la banca pública, encabezada por el Banco Nación, primera entidad nacional, que también buscará un nuevo destino a partir de la incorporación de capital privado según la decisión del Gobierno, acompañada por el Banco Provincia de Buenos Aires.
Estrategia
Desde el punto de vista de HSBC, la venta le permitirá focalizarse en Asia y huir de un pequeño infierno macroeconómico y cambiario argentino de muchos años durante los cuales acarreó un costo significativo.
«Nos permite centrar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en toda nuestra red internacional», dijo Noel Quinn, Group Chief Executive de HSBC Holdings al explicar la venta.
Fuente: El Cronista