Argentina: explosión en el uso de tarjetas de crédito y débito en 2024, con Naranjax como gran protagonista en débito

Al final del segundo trimestre de 2024, las transacciones con tarjetas de débito habían aumentado un 31,5% interanual.
0 Shares
0
0
0
0

Buenos Aires. El primer semestre de 2024 marcó un hito en el mercado argentino de pagos electrónicos, con un aumento sustancial en el valor total de las transacciones con tarjetas de débito y crédito, según un informe reciente de Rankingslatam. Este crecimiento sin precedentes se debe a una combinación de factores, incluyendo la creciente adopción de medios de pago digitales, el impacto de la inflación y cambios en los hábitos de consumo de los argentinos.

Crecimiento de las transacciones con tarjetas de débito y crédito

Tanto el volumen como el valor de las transacciones con tarjetas de débito y crédito registraron un crecimiento significativo. Las tarjetas de débito alcanzaron los 1.490 millones de transacciones, representando un aumento del 31,5% interanual. Sin embargo, el crecimiento más notable se observó en el valor de estas transacciones, que se disparó un 287,4% debido a la inflación.

Las tarjetas de crédito siguieron una tendencia similar, con un aumento del 38,6% en el número de transacciones y un sorprendente incremento del 314% en su valor.

La competencia se intensifica

La competencia en el mercado de tarjetas de débito y crédito se está intensificando a medida que varios actores clave ganan participación de mercado. En el sector de tarjetas de débito, en el trimestre se destaca el desempeño de NARANJA DIGITAL COMPAÑÍA FINANCIERA (NARANJAX), que ganó 2,50 puntos de participación de mercado, seguida por BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, que aumentó su participación en un 1,74%.
También se destacaron los avances de BANCO MACRO BMA (ex ITAU), ICBC Argentina y BRUBANK, lo que muestra un panorama competitivo diverso que favorece tanto a bancos digitales como a tradicionales.
Banco de la Nación lidera en participación de mercado
Si consideramos el volumen de financiaciones con tarjetas de crédito, BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA lidera el grupo en términos de ganancias de participación de mercado, sumando 1,09 puntos porcentuales. Otros competidores con muy buen desempeño son BANCO MACRO, BANCO DE LA PAMPA, BANCO BBVA ARGENTINA y NUEVO BANCO DEL CHACO, todos los cuales registraron aumentos menores pero significativos en su participación de mercado durante el mismo período.
A pesar de este panorama competitivo cambiante, el mercado sigue estando muy concentrado. Los cinco principales emisores de tarjetas de crédito (BANCO NACIÓN, BBVA, BANCO PROVINCIA, SANTANDER y BANCO GALICIA) controlan en conjunto el 64% del mercado total en Argentina. De manera similar, los cinco líderes del mercado de tarjetas de débito (BANCO NACIÓN, BANCO PROVINCIA, NARANJAX, BANCO GALICIA y BANCO MACRO) representan el 59% del mercado total.
La concentración es aún más pronunciada en términos de financiamiento a través de tarjetas de crédito. Las cinco principales instituciones (BANCO GALICIA, SANTANDER ARGENTINA, BBVA ARGENTINA, BANCO NACIÓN y BANCO PROVINCIA) concentran el 61% del mercado de préstamos con tarjetas de crédito, lo que subraya el predominio de estas instituciones financieras líderes en el panorama crediticio de consumo en Argentina.

Perspectivas futuras

El futuro del mercado de pagos electrónicos en Argentina se presenta prometedor, impulsado por la creciente bancarización de la población, la expansión del comercio electrónico y la adopción de nuevas tecnologías como los pagos móviles. Sin embargo, la estabilidad macroeconómica y la evolución de las políticas monetarias serán factores clave para determinar el ritmo de crecimiento del sector en los próximos años.