Buenos Aires. El primer semestre de 2024 marcó un hito en el mercado argentino de pagos electrónicos, con un aumento sustancial en el valor total de las transacciones con tarjetas de débito y crédito, según un informe reciente de Rankingslatam. Este crecimiento sin precedentes se debe a una combinación de factores, incluyendo la creciente adopción de medios de pago digitales, el impacto de la inflación y cambios en los hábitos de consumo de los argentinos.
Crecimiento de las transacciones con tarjetas de débito y crédito
Tanto el volumen como el valor de las transacciones con tarjetas de débito y crédito registraron un crecimiento significativo. Las tarjetas de débito alcanzaron los 1.490 millones de transacciones, representando un aumento del 31,5% interanual. Sin embargo, el crecimiento más notable se observó en el valor de estas transacciones, que se disparó un 287,4% debido a la inflación.
Las tarjetas de crédito siguieron una tendencia similar, con un aumento del 38,6% en el número de transacciones y un sorprendente incremento del 314% en su valor.
La competencia se intensifica

Perspectivas futuras
El futuro del mercado de pagos electrónicos en Argentina se presenta prometedor, impulsado por la creciente bancarización de la población, la expansión del comercio electrónico y la adopción de nuevas tecnologías como los pagos móviles. Sin embargo, la estabilidad macroeconómica y la evolución de las políticas monetarias serán factores clave para determinar el ritmo de crecimiento del sector en los próximos años.