Con una amplia trayectoria en el sector financiero, Ortiz Frutos compartió con nosotros su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el mercado bancario en la actualidad. Además, nos brindó sus perspectivas sobre el papel fundamental de la banca en el desarrollo económico de Paraguay, así como el compromiso de Banco Continental por ofrecer soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades dinámicas de sus clientes.
¿Cómo ha sido el desempeño del Banco Continental en el último año considerando el entorno de tasas de interés elevadas y la volatilidad económica? ¿Cuáles han sido sus principales logros y desafíos?
En el último año, el desempeño de Banco Continental ha sido muy satisfactorio. Nuestro principal desafío ha sido gestionar el costo del financiamiento en moneda extranjera, ya que las altas tasas de interés han impactado tanto en la demanda de crédito como en el comportamiento de los inversores, a través de estrategias de diversificación y optimización de nuestros productos financieros.
En cuanto a los logros, sin lugar a duda se destaca que el Banco Continental ha alcanzado un logro histórico al convertirse en el primer banco y la única empresa privada del país en obtener el grado de inversión. La prestigiosa agencia Moody’s Rating nos ha otorgado una calificación de Baa3, destacando nuestra solidez financiera, gestión eficiente y baja morosidad. Por otro lado, al cierre de setiembre/2024, nuevamente nos hemos convertido en la entidad bancaria con mayor volumen de depósitos y fondeo total de todo el sistema financiero. Adicionalmente, ocupamos el primer lugar en términos de total de activos y colocaciones netas, con el mejor indicador de morosidad, ratio de eficiencia y cobertura de previsiones entre los bancos comparables.
¿Qué perspectivas abre el recorte de tasas de interés de referencia en los bancos centrales, y qué impacto positivo podría generar en Paraguay?
Los recortes de tasas abren un panorama positivo para economías emergentes como la de Paraguay. Este recorte generaría un aumento en la demanda de créditos, tanto para consumo como para la inversión. En el contexto paraguayo, esperamos que esta reducción impulse sectores clave como la construcción y el comercio, ayudando a sostener el crecimiento económico que se espera para los próximos meses.
¿Cuáles son las principales áreas de crecimiento para su banco actualmente?
Prácticamente estamos observando crecimiento en todos los sectores económicos que buscamos atender. El financiamiento al sector productivo, comercial e industrial sigue siendo focos claves de nuestra estrategia, los cuales vienen mostrando una dinámica positiva. También hemos experimentado variaciones en los productos destinados al segmento de personas y comercio exterior.
¿Qué innovaciones tecnológicas ha implementado recientemente? ¿Cómo están mejorando la eficiencia interna y la experiencia del cliente?
En Banco Continental, la innovación tecnológica ha sido un pilar fundamental para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. Hemos lanzado soluciones innovadoras a través de nuestra banca móvil con la incorporación de un POS virtual. Con esta funcionalidad se ofrece la posibilidad de cobrar y pagar en un solo lugar, convirtiéndose en una herramienta única en Paraguay. Este POS virtual no requiere la adquisición de equipo físico adicional, ya que con solo un teléfono móvil es posible aceptar pagos, lo que lo convierte en una opción sumamente conveniente para pequeños comerciantes y emprendedores. Por otro lado, recientemente también hemos integrado nuestra aplicación a Apple Pay, dando la posibilidad a nuestros clientes de agregar sus tarjetas de débito o crédito a Apple Wallet, facilitando el proceso de transacción en los comercios que aceptan pagos sin contacto.
¿Cómo se encuentra la salud de la cartera de créditos? ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento en las colocaciones?
Actualmente tenemos el menor indicador de morosidad entre todos los bancos comparables, muy por debajo del promedio del sistema lo que demuestra la alta calidad de nuestros activos. A setiembre/2024 este indicador ascendió a 1.22% para Banco Continental mientras que el promedio del sistema cerró en 2.54%. En adición a esto, poseemos una alta cobertura de previsiones que representa prácticamente casi el 200% de la cartera vencida, por encima del promedio del sistema bancario. Para el próximo año, proyectamos un crecimiento en nuestras colocaciones similar a la que venimos observando en el 2024, con expansión en todos los sectores y segmentos.
Con los cambios que implica la reducción de intereses en el mundo, ¿qué ajustes están haciendo en su portafolio de crédito y qué impacto espera en la demanda de préstamos?
La dinámica en el mercado de créditos en dólares aun sigue obedeciendo en gran medida a factores internos, por lo que los ajustes en los mercados internacionales tienen cierto rezago temporal hasta su impacto en el mercado local. No obstante, ya hemos empezado a notar reducciones en las tasas, lo que en definitiva impulsará en los próximos periodos la demanda de créditos.
¿Qué oportunidades ven en el financiamiento de proyectos sostenibles?
Banco Continental tiene una amplia experiencia en el financiamiento de proyectos sostenibles. En el 2020 fuimos el primer banco latinoamericano en emitir en los mercados internacionales bonos sostenibles por valor de USD 300 millones. Los sectores con más oportunidades de financiamiento son diversos, entre los que se destacan el sector productivo con la agricultura orgánica, aplicación de mejores prácticas agrícolas, inversiones forestales. También se observa mucho potencial en todo lo relacionado a energías renovables, eficiencia energética para industrias, construcción de infraestructura básica asequible, entre otros.
¿Cuáles son sus proyecciones para el banco en los próximos cinco años? ¿Dónde esperan ver mayores oportunidades y cuáles serán las prioridades estratégicas?
Tenemos como visión estratégica ser la mejor experiencia en servicios financieros, impulsados por una cultura innovadora y sostenible con liderazgo nacional y proyección internacional. Esperamos ver un crecimiento significativo en el sector digital y el uso de las tecnologías en las transacciones financieras. Además, seguiremos buscando fortalecer nuestra posición en el financiamiento de los sectores claves, como la infraestructura y el sector industrial. Nuestras prioridades estratégicas incluirán la expansión geográfica, incluyendo alianzas estratégicas con instituciones tanto nacionales como internacionales.