El barco «Mar Argentino» del Gobierno, para investigación pesquera

Argentina y la «Ley Ómnibus»: el Gobierno dará marcha atrás a las modificaciones que afectan la pesca

Los reclamos de gobernadores patagónicos obligan al gobierno a incluir modificaciones a la ley.
0 Shares
0
0
0
0

Tras los reclamos de los gobernadores patagónicos, el Gobierno nacional anunció que está dispuesto a discutir las modificaciones a la pesca del Mar Argentino, incluidas en la llamada Ley Ómnibus que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso la semana pasada.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió con el gobernador de la Provincia Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, para analizar la reforma del Régimen Federal de Pesca.

Durante la reunión, Francos afirmó que el Gobierno está dispuesto a apoyar una modificación de los puntos cuestionados en el Congreso.

“Vamos a clarificar algunos puntos de la Ley porque el espíritu es el mismo que tienen los gobiernos provinciales. Lo que pretendemos es que todo este proceso se haga de una manera eficiente para proteger la pesca argentina dentro de las 200 millas”, sostuvo Francos.

Por su parte, Torres aseguró que la soberanía en las 200 millas está garantizada y que la voluntad de la Ley es proteger la pesca argentina.

“La pesca es un sector importante para el país, con mucha mano de obra, y todos queremos proteger el trabajo, la pesca y la industria argentina”, explicó el gobernador.

Asimismo, señaló que junto al ministro de Defensa y la ministra de Seguridad están en conversaciones para generar un plan que aborde la pesca ilegal.

Montenegro, por su parte, resaltó la importancia del diálogo para seguir trabajando en el sector pesquero.

“Creo que lo más importante es tener la posibilidad de dialogar como se hizo hoy”, señaló el intendente.

Las modificaciones a la pesca del Mar Argentino incluidas en la Ley Ómnibus han sido cuestionadas por los gobernadores patagónicos, que consideran que afectan la soberanía nacional y los intereses de los pescadores locales.

Entre los puntos cuestionados se encuentran la creación de una nueva autoridad nacional de pesca, la reducción de la participación de las provincias en la administración de los recursos pesqueros y la posibilidad de otorgar licencias de pesca a empresas extranjeras.

La decisión del Gobierno de discutir las modificaciones es un paso importante para intentar llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas.

En el llamado Mar Argentino existen más de cien especies de peces, moluscos y crustáceos con valor comercial, siendo la merluza hubbsi la especie que registra tradicionalmente el mayor volumen de extracción, siguiéndole en importancia el calamar, el langostino, la merluza de cola, el abadejo, la anchoíta y la caballa.

La Argentina tiene habilitados unos 520 buques pesqueros de distinto porte que desembarcan unas 800 mil toneladas de pescados, crustáceos y moluscos por año.