Argentina fija los nuevos cupos de carne a la Comunidad Andina (CAN) y Mercosur para 2024

Las exportaciones de carne vacuna argentina en 2024 se estiman en 906.989 toneladas, un 1,4% más que en 2023.
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Argentina fijó cupos de carne vacuna a países de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones de carne vacuna argentina en 2024 se estiman en 906.989 toneladas, un 1,4% más que en 2023. Este aumento se debe, principalmente, al aumento del cupo para los países de la Comunidad Andina (CAN), que pasó de 899.000 toneladas a 906.989 toneladas.

A continuación se presenta un listado de las exportaciones de carne vacuna argentina en los últimos años, con datos del IPCVA:

El 18 de octubre de 2004 se firmó un Acuerdo de Complementación Económica entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, estados que componen el Mercosur. En tanto la Comunidad Andina CAN está conformada por Colombia, Ecuador y Venezuela.

El acuerdo establece una Zona de Libre Comercio a través de un programa de liberalización comercial aplicable a productos originarios de los Estados Partes signatarios, entre ellos las carnes vacunas enfriadas y congeladas.

Cuantificación de los cupos

La resolución dispone que se distribuya un cupo de 906.989 toneladas de carne vacuna a los países de la CAN. El remanente de 3.787 toneladas pasará a conformar el Fondo de Libre Disponibilidad.

Distribución de los cupos

Los cupos cárnicos se distribuirán en partes iguales correspondiendo a cada Estado del Mercosur parte el 25% del tonelaje total acordado para cada año.

Cupo arancelario de carne vacuna para Estados Unidos

A través de una la SAGyP también abrió un cupo arancelario anual de carne vacuna deshuesada, fresca, enfriada o congelada con destino a los Estados Unidos para el ciclo comercial 2024.

El cupo es de 20.000 toneladas y se otorgará a través de un proceso de adjudicación en el que participarán empresas titulares de establecimientos frigoríficos habilitados para exportar al norte y proyectos conjuntos conformados por grupos de productores y/o asociaciones de criadores de raza bovina y empresas con frigoríficos.

Adelantos desde el inicio del ciclo comercial

La SAGyP autorizó a la Subsecretaría de Mercados Agroindustriales a otorgar adelantos desde el inicio del ciclo comercial y hasta el dictado del acto de adjudicación final únicamente para aquellas empresas y proyectos conjuntos que hubieren superado el control documental.

Exportaciones de carne argentina últimos años y estimación 2024

Año Exportaciones (toneladas)
2017 504.790
2018 528.230
2019 595.470
2020 656.840
2021 734.525
2022 843.729
2023 893.448
2024 906.989

Principales compradores de carne argentina en 2023:

  • China: 77,8% (líder indiscutible)
  • Brasil: 10,1%
  • Chile: 3,9%
  • Uruguay: 2,5%
  • Estados Unidos: 1,6%
  • Otros: 4,1% (Egipto, México, Japón, Corea del Sur, España, etc.)

Fuente: Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) Informe de enero de 2024