A pesar de esto, más allá del reclamo, los sectores tradicionales, aún no acercan ningún proyecto de ley propio que acote los riesgos que la dirigencia ve en ambos asuntos (aunque hay varios otros), y rechazan también la adhesión a la UPOV 91, a pesar de que la norma internacional, contempla el “uso propio” que tanto se reclama, por lo que habría otra razón de fondo en el prolongado rechazo a la regularización del tema de semillas en el país, asunto que ya fue ampliamente superado no solo por los países desarrollados, sino también por todos los vecinos.
Cotizaciones de granos en Chicago que preocupan
Mientras sigue el retroceso de los precios agrícolas, con un Chicago que este jueves cerró para las posiciones más cercanas a un llamativo u$s422/tn de soja; u$s166/tn de maíz, y u$s214/tn de trigo, las bolsas de cereales de Bahía Blanca, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y Matba Rofex firmaron un convenio para difundir el Índice Dólar Exportación creado por este último mercado, de modo tal de que sirva de referencia para los contratos forward y otras operaciones vinculadas al sector granario y de exportación.
En tal sentido, la evolución del Índice Dólar Exportación que fue de 908,29 en su arranque público el 8 de febrero pasado, cayendo a u$s899,49 el 14 de febrero vs los u$s 883,93 de este jueves, muestra claramente el debilitamiento que vienen sufriendo las cotizaciones internacionales, y que preocupan a los productores, casi tanto como el aumento que se siguen registrado en los costos de producción.
Clima extremo y plagas: amenazas para la cosecha
Si bien febrero del año pasado fue el más caliente en 60 años, y al mismo tiempo el más frío en las últimas seis (6) décadas, el que está transcurriendo también mostró datos extremos, aunque algo menores… Olas de calor, y abruptas bajas térmicas, con bolsones de seca seguidos por tormentas y temporales, estuvieron hasta ahora a la orden del día, lo que determinó además, la proliferación de plagas y malezas, difíciles de controlar a esta altura por su intensidad, y que pesan cada vez más sobre los costos.
Así, mientras se esperan temperaturas algo menores para la próxima semana, y algunas lluvias irregulares, la Bolsa de Comercio de Rosario, en su informe mensual, da cuenta que “la persistencia de la seca del semestre cálido de la campaña pasada, recién comenzaría a resolverse en la segunda parte de marzo, con una marcada sobreoferta de agua durante la primera parte del mes de abril.
La actualidad plantea un comienzo pluvial irregular del mes de marzo, sin embargo, esta primera decena de días presentará una mejora en las lluvias que es requerido en gran de la franja mediterránea de la región pampeana”.
Los datos, que causan alguna alarma para el momento de la cosecha, determinaron también la inédita ola de mosquitos que asoló por estos días en buena parte del país, y que también se vieron beneficiados por la mayor humedad producto de lluvias copiosas en algunas regiones, según explicó Guillermo Mariategui, especialista de la Universidad de Lomas de Zamora.
Simultáneamente, también el ingreso de mangas de langostas, bajando desde países vecinos. está causando alarma en las provincias del norte ya que, según Pablo Karnatz de Santiago del Estero, “parecen estar reagrupándose en Formosa”, tras lo cual podrían dirigirse hacia el sur.