Argentina simplifica trámites para la importación y exportación de alimentos

De ahora en adelante, los exportadores deberán cumplir únicamente con los requisitos establecidos por el país de destino, sin que la autoridad argentina imponga regulaciones adicionales, de acuerdo al portal todologisticanews.com
0 Shares
0
0
0
0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) implementó importantes cambios en la regulación del comercio exterior de alimentos, con el objetivo de modernizar y unificar los procedimientos de importación y exportación. Estas nuevas disposiciones buscan eliminar obstáculos burocráticos innecesarios, facilitando así el intercambio comercial.

Entre las modificaciones más destacadas se eliminó la obligación de presentar una “Notificación de Exportación” para la comercialización de productos en el extranjero. De ahora en adelante, los exportadores deberán cumplir únicamente con los requisitos establecidos por el país de destino, sin que la autoridad argentina imponga regulaciones adicionales, de acuerdo al portal todologisticanews.com

En el caso de las importaciones, la normativa establece que los productos provenientes de países con alta vigilancia sanitaria, como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá, serán aceptados con una certificación emitida en su origen. Los importadores ahora solo tendrán que presentar una Declaración Jurada de Importación, simplificando el proceso al eliminar trámites adicionales.

Estas disposiciones complementan el Decreto 35/2025, que entró en vigor el 20 de enero y contempla una serie de medidas para reducir costos y tiempos en la actividad comercial. El registro de Establecimientos y Productos Alimenticios también se simplificará, junto con la autorización sanitaria de envases y utensilios en contacto con alimentos.

Con estas reformas, el Gobierno argentino busca no solo mejorar la eficiencia en el comercio exterior, sino también reducir la burocracia y fortalecer el desarrollo económico del país, asegurando al mismo tiempo la seguridad alimentaria para los consumidores.