El club de los us$ 300: los países de LatAm cuyo salario mínimo no supera los us$ 400

Mientras países como Costa Rica (us$ 675,43), Uruguay (us$ 555,69) y Chile (us$ 531,89) tienen los salarios mínimos más altos de la región en dólares a julio, hay un grupo de mercados en LatAm en donde no logran superar los us$ 400.
0 Shares
0
0
0
0

Los salarios mínimos en Latinoamérica son una postal de las diferencias económicas y del costo de vida de las principales economías de la región, así como de los desafíos que existen para garantizar una mejor calidad de vida a la población y al mismo tiempo generar un equilibrio en los mercados laborales para garantizar la formalidad. Fenómenos como la inflación en Latinoamérica y las fluctuaciones del tipo de cambio están afectando directamente los salarios y los ahorros en la región.

Federico De Cristo, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral en Argentina, dice a Bloomberg Línea que las diferencias en el costo de vida se pueden explicar por el tamaño del PIB per cápita, puesto que los países con uno más alto suelen tener un mayor nivel de costo de vida medido en dólares.

Además, en países con elevada pobreza y mercado laboral poco regulado, con salarios relativamente bajos, producir servicios puede resultar relativamente menos costosos que en países con mayor costo salarial.

El profesor de la Universidad Austral señala también que hay que tener en cuenta la productividad de cada país, que puede explicar que zonas con elevados salarios puedan producir a costos reducidos, mientras que otras con salarios bajos tienen costos poco competitivos por la baja productividad.

Entre otros factores, se refiere a la carga impositiva de los mercados, que se refleja en precios y encarece el costo de vida. En este contexto, se estima que los latinoamericanos y caribeños con un salario mínimo promedio tendrían que trabajar 90 años para ganar lo mismo que un milmillonario de la región en un día y únicamente 98 magnates acumulan la riqueza igual a todo lo producido en Chile y Ecuador en un año, concluyó un informe de la ONG Oxfam divulgado recientemente.

Salario mínimo en los países de Latinoamérica en 2024

En Latinoamérica, los salarios mínimos más altos están en Costa Rica (us$ 675,43), Uruguay (us$ 555,69) y Chile (us$ 531,89). En el club de países cuyo salario mínimo base (no promedio) no logra sobrepasar los us$  400 están:

Paraguay (us$371,76)

El Salvador (us$365)

Honduras (us$346,94)

Bolivia (us$342,25)

Panamá (us$341)

Colombia (us$322,54)

Brasil (us$259,94)

Perú (us$ 270)

República Dominicana (us$ 240,68)

En el otro extremo están Argentina (US$162,71) y Venezuela, cuyo salario mínimo se mantiene congelado en los US$3,56.