CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó 14 préstamos para 9 países por valor total de us$ 2.740 millones hace unos días, monto que será destinado para impulsar la transición energética, la resiliencia de los ecosistemas estratégicos, el bienestar social, la infraestructura física y digital, la productividad y los territorios resilientes.
La decisión se dio en una histórica reunión de Directorio en Lima.
En esta nota te comentamos cuáles fueron los países y las operaciones aprobadas por el Directorio:
1. Argentina: CAF financiará parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén, en Argentina, que busca promover un desarrollo territorial equilibrado, que beneficie a aproximadamente 730.000 personas mediante el incremento al acceso y mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial.
2. Bolivia: CAF aprobó un crédito para el programa «Mi Puente», que transformará la vida de más de 170,000 bolivianos mediante la construcción de 300 puentes estratégicos.
3. Brasil: CAF aprobó un préstamo para la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahia, Brasil, que beneficiará directamente a más de 900 mil personas, entre residentes y turistas, con soluciones de movilidad, capacitación profesional y una estrategia de servicios digitales.
4. Colombia: CAF aprobó un préstamo para el desarrollo territorial de Colombia, que busca fortalecer las instituciones locales, promover la gobernanza ambiental, proteger la biodiversidad, fomentar la participación ciudadana y mejorar la gestión territorial.
5. Chile: CAF aprobó dos préstamos en favor de Chile. El primero es para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile y contribuirá a financiar la expansión y modernización de la red ferroviaria del país.El segundo es la facilidad para el Banco Santander Chile, que apoyará el financiamiento de proyectos verdes y sostenibles en diversas modalidades.
6. Ecuador: us$ 250 millones para promover el empleo juvenil, la igualdad de género, inclusión, diversidad y protección social; us$ 150 millones para préstamo A/B para el financiamiento a MiPyMEs lideradas por mujeres, a negocios verdes y proyectos de eficiencia energética a favor de Banco Pichincha.
7. El Salvador: CAF apoya el salto en conectividad aérea y digital de El Salvador
con créditos por us$ 465 millones. El primer proyecto está dirigido a la modernización, fortalecimiento y construcción de infraestructura aeronáutica; mientras que el segundo consiste en el despliegue del primer cable submarino orientado a mejorar la infraestructura digital nacional y reducir los costos de conectividad internacional.
8. Honduras: El primer crédito que otorga CAF a Honduras busca reconocer y apoyar las políticas, regulaciones y cambios institucionales para el empoderamiento de las mujeres y la inclusión social de las personas con discapacidad, indígenas y afrohondureños.
9. Perú: CAF apoyará el mejoramiento de 9 de los 15 corredores viales previstos dentro de la segunda fase del Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (PROREGIÓN II), beneficiando a más de 2 millones de habitantes de los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lima y Ucayali.
Fuente: Prensa CAF.