Un estudio llevado a cabo por el Centro para la Recuperación Argentina (CENTRO RA), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), asegura que Argentina es el país que tiene el costo de vida más alto en un ranking que incluye nueve países de Latinoamérica. Lo que hace el estudio, en realidad, es tomar el salario básico de nueve países y analizar cuánto rinde en términos determinados productos básicos.
La comparación es con Brasil, México, Colombia, Uruguay, Bolivia, Chile y Ecuador. También se menciona a otros países como Portugal, España, Francia y Alemania. Es importante destacar que el salario mínimo no siempre es la mejor fuente comparativa y menos aún en una región con tanto trabajo informal como Latinoamérica. De hecho, en Argentina los trabajadores registrados no suelen percibir el mínimo, sino que los sueldos suelen estar regidos por convenios colectivos.
Argentina, el país donde menos rinde el salario mínimo en la región El estudio destaca que en Argentina se necesita un salario mínimo más que en Brasil para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler que en el país vecino. Se resalta la comparación con Brasil porque está segundo en el ranking del estudio. Si se evalúa la posición argentina respecto a los países seleccionados de la Unión Europea, un europeo requiere 2,5 salarios mínimos menos que un argentino para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente en la ciudad.
Por otro lado, el informe destaca que, al tomar el costo de vida familiar, se puede concluir que este es sumamente elevado comparando con los países que siguen a Argentina (Brasil y Perú). El estudio llega a esta conclusión al mencionar que se necesitan aproximadamente seis salarios básicos más que dichos países para cubrir la canasta. Respecto a Europa, una familia tipo argentina requiere, en promedio, 11 salarios mínimos más para comprar bienes y servicios básicos y alquilar, publicó Bloomberg Línea.