Bloomberg Línea – La inflación mayorista en Argentina mostró un marcado descenso en octubre de 2024, registrando un aumento de apenas 1,2%, el nivel más bajo desde mayo de 2020. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), este dato refuerza una tendencia de desinflación que acumula cinco meses consecutivos, destacada por una deflación del -0,5% en productos importados y una suba del 1,3% en productos nacionales.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) arrojó un acumulado anual de 63,4%, reflejando incrementos del 71% para productos nacionales y del 5,4% para importados. En comparación, la inflación minorista, medida por el INDEC, subió un 2,7% en el mismo mes, el registro más bajo desde noviembre de 2021.
Desglose sectorial
Por sectores, el aumento más pronunciado en octubre se dio en productos primarios (+1,8%), seguido por productos manufacturados y energía eléctrica, ambos con un alza del 1,2%. Entre las subas destacadas por rubros:
– Alimentos y bebidas: +1,5%
-Productos de tabaco: +2,3%
– Energía eléctrica: +2,5%
– Productos textiles: +2,0%
El rubro con mayor incremento fue «impresiones y reproducción de grabaciones», con un salto del 9,5%. En contraste, las sustancias y productos químicos prácticamente no registraron variaciones.
Otros índices mayoristas
El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que excluye importaciones e incluye exportaciones, subió un 1,4% en octubre, impulsado por un aumento del 2,1% en productos primarios. Por su parte, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el impacto impositivo, también subió un 1,2%, en línea con la moderación general de los precios.
Perspectivas económicas
Los especialistas destacan que esta desaceleración en los precios mayoristas podría anticipar un comportamiento similar en los precios minoristas, aunque advierten que la traslación no es inmediata y depende de factores macroeconómicos y comerciales.