Por primera vez, los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior sin necesidad de revalidar sus títulos, luego de que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) obtuviera la certificación de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). Este reconocimiento, válido hasta el 31 de enero de 2035, garantiza que los procesos de acreditación en Argentina cumplen con los altos estándares internacionales.
El anuncio fue comunicado formalmente al Ministerio de Capital Humano y a la Secretaría de Educación, que trabajaron junto a la CONEAU para consolidar este logro. “Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos, por lo que no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que Argentina cumple con los estándares internacionales”, señalaron desde la Secretaría de Educación.
La certificación de la WFME, que ya ha sido otorgada previamente en la región a Colombia y Chile, incluye un monitoreo anual para garantizar el mantenimiento de los criterios de calidad establecidos. Este estatus permite a los graduados de las universidades argentinas acreditadas ejercer en países donde se exige dicha condición, incluyendo Estados Unidos, donde es un requisito indispensable para la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros.
El proceso de evaluación de la CONEAU incluyó una revisión exhaustiva por parte de un equipo internacional de expertos, que confirmó el cumplimiento de los estándares globales en la educación médica. Este reconocimiento refuerza la reputación de las carreras acreditadas en Argentina y evidencia el compromiso del gobierno con la excelencia académica.
Desde su fundación en 1972, la WFME ha trabajado para mejorar la calidad de la educación médica a nivel global. Su programa de reconocimiento busca garantizar que los programas acreditados cumplan con los estándares internacionales, fomentando así la mejora continua en la formación de los profesionales de la salud.