Nuevas líneas de financiamiento y capacitación para productores de cerdos en Argentina

El Gobierno argentino presenta créditos innovadores y programas de capacitación para modernizar y expandir la producción porcina en el país.
0 Shares
0
0
0
0

El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), lanzó una nueva línea de créditos en valor producto destinada al sector porcino. Estos préstamos buscan expandir la producción de cerdos en Argentina mediante la financiación de equipamiento, genética e infraestructura, con cuotas fijadas en kilos capón, brindando previsibilidad a los productores.

Financiamiento innovador para el sector porcino

La nueva línea de créditos permite a las MiPyMEs del sector porcino financiar la adquisición de maquinaria, tratamiento de residuos y efluentes, y la construcción, ampliación y modernización de granjas. El monto máximo disponible es de $800 millones por empresa, otorgado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con una tasa de interés fija anual del 8%.

Cuotas ajustadas al valor del kilo capón

Una característica destacada de estos préstamos es que las cuotas se calculan en función de una cantidad de kilos de carne de cerdo y se abonan en pesos según el valor de referencia mensual del kilo capón. El plazo máximo es de 60 meses, con hasta 6 meses de gracia, pudiendo extenderse hasta 84 meses según la evolución del precio. Si el precio sube, el crédito se cancela más rápido; si baja, se otorga mayor tiempo para cumplir con el compromiso sin afectar la rentabilidad.

Requisitos y garantías para acceder al crédito

Los créditos están dirigidos a MiPyMEs dedicadas a la producción primaria de cerdos. Las personas físicas deben presentar un aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por el BICE.

Capacitación integral para productores porcinos

Además del financiamiento, se implementará una capacitación básica en producción porcina para el personal de los establecimientos beneficiados. Esta formación busca brindar conocimientos y herramientas para desempeñarse en granjas porcinas, impulsando la ampliación de la oferta de personal capacitado que el sector demanda y contribuyendo al aumento de la productividad. La oferta educativa será federal, coordinada por las direcciones de empleo locales, a través del portal de capacitación a distancia PROCADIS del INTA, con clases asincrónicas impartidas por profesionales de toda la cadena porcina.

Impulso a la tecnificación en sectores estratégicos

Estas iniciativas forman parte de un programa más amplio desarrollado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el BICE, cuyo objetivo es potenciar la tecnificación en sectores estratégicos como el porcino, tambero y sojero. Se espera que este impulso contribuya al desarrollo federal mediante la generación de empleo privado de calidad y el arraigo en las economías regionales.