Más de 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el feriado de Semana Santa, entre el 16 y el 20 de abril, generando un gasto total estimado en 733 mil millones de pesos, según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El nivel de ocupación hotelera alcanzó registros de entre el 80% y el 100% en diversas regiones del país, consolidando un panorama positivo para el turismo nacional.
Récord de turismo y gasto durante el feriado extra largo
La Semana Santa de 2025 dejó cifras destacadas para el sector turístico argentino. El movimiento de 2,7 millones de turistas generó 733 mil millones de pesos en consumo, distribuidos entre transporte, alimentos, recreación y compras, según el relevamiento de CAME. La mayoría de los destinos registraron niveles de ocupación por encima del 80%, con localidades que llegaron al 100%.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, calificó el desempeño como “muy alentador” y destacó que “la gente eligió salir y superó todas las expectativas”. También remarcó la importancia de este impulso para el turismo de cara a la temporada invernal.
Destinos con ocupación plena en todo el país
Los destinos turísticos de Cuyo, Norte, Litoral y Patagonia fueron los más elegidos. Mendoza, Salta, Entre Ríos y Río Negro encabezaron los niveles de ocupación, llegando en muchos casos al 100%. En Cuyo, por ejemplo, Villa de Merlo alcanzó el 97% y El Trapiche el 96%. En Entre Ríos, Villa Elisa llegó al 100%, y Concordia y Santa Elena al 90%.
En el norte argentino, Rosario de la Frontera (Salta) alcanzó el 100%, mientras que en Jujuy y Catamarca los niveles oscilaron entre 80% y 95%. En el Litoral, Iguazú recibió más de 14.000 visitantes con un 89% de ocupación, y en Formosa, Las Lomitas registró un 80%.
Buenos Aires y la Costa Atlántica también registraron buena afluencia
La Ciudad de Buenos Aires recibió más de 100.000 visitantes, con un 68% de ocupación hotelera. En la Costa Bonaerense, destinos como Mar del Plata, Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló registraron niveles de entre 70% y 80%. En Tandil, el turismo religioso impulsó una alta demanda de alojamientos.
Patagonia, Córdoba y otras regiones con cifras destacadas
En Patagonia, localidades como Aluminé, Copahue, Bariloche y Las Grutas llegaron al 100% de ocupación. En Neuquén, destinos como Caviahue y San Martín de los Andes rondaron el 80%.
En Córdoba, Villa Carlos Paz, La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Villa del Totoral estuvieron cerca de la ocupación total, en un claro ejemplo del auge del turismo interno.
Transporte aéreo y terrestre con fuerte demanda
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos. Por su parte, los servicios de ómnibus de larga distancia registraron ocupación plena durante el miércoles 16 de abril.
Actividades culturales, religiosas y gastronómicas
Los eventos religiosos marcaron la agenda en gran parte del país, acompañados por festivales locales, competencias deportivas y ferias gastronómicas, que también atrajeron a miles de turistas y residentes.