En un esfuerzo por modernizar y dinamizar el sector aeronáutico, el Gobierno Argentino ha anunciado importantes reformas a través del Decreto 599/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial. Estas reformas reglamentan el acceso a los mercados aerocomerciales, permitiendo la entrada de nuevos operadores y optimizando los servicios en los aeropuertos del país.
Principales Cambios y Beneficios
El decreto introduce una serie de medidas que buscan transparentar y agilizar el funcionamiento del sector. Entre los cambios más relevantes se destacan:
1.Ingreso de Nuevos Operadores: Se facilita la entrada de nuevas aerolíneas al mercado argentino, promoviendo una mayor competencia y diversidad de servicios.
2.Transparencia en Asignación de Posiciones y Horarios de Vuelo: La normativa establece un sistema más claro y equitativo para la asignación de slots aeroportuarios, mejorando la eficiencia y competitividad del sector.
3.Digitalización de Trámites: La implementación de procesos administrativos digitales reducirá la burocracia y agilizará el otorgamiento de rutas y permisos operativos.
4.Desregulación de Servicios de Rampa: La flexibilización de los servicios de rampa permitirá una mayor competitividad y eficiencia en los aeropuertos.
5.Facilidades para Pequeños Operadores: Los propietarios de pequeñas aeronaves podrán operar sin los estrictos requisitos que se aplican a las grandes aerolíneas, facilitando así la conectividad de ciudades intermedias del interior del país.
Las reformas también incluyen la reglamentación de acuerdos entre empresas aéreas para cooperar en la conexión de operaciones, compartir horarios de vuelo y recursos, y consolidar servicios. Esta medida busca eliminar trabas innecesarias y fomentar la conectividad regional y global, beneficiando tanto a operadores como a consumidores.
Objetivos de las Reformas
El paquete de reformas tiene como objetivo principal aumentar la conectividad aérea, incrementar las frecuencias de vuelo y atraer nuevas aerolíneas al mercado argentino. Esto no solo facilitará el turismo interno y regional, sino que también promoverá tarifas más competitivas, haciendo los viajes aéreos más accesibles para un mayor número de personas.
Colaboración y Desarrollo Internacional
Las medidas fueron impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, en coordinación con la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Simplificación del Estado. El proceso involucró a empresas del sector, universidades y equipos técnicos públicos y privados, sumando más de 80 actores de la industria .
Además, el Gobierno Nacional ha estado promoviendo una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales con países como Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Panamá y Canadá, y se espera la inclusión de más países en los próximos meses.