Argentina acordó con México mejoras en las condiciones fitosanitarias para la exportación de ajo fresco, lo que representa un avance significativo para el sector agroexportador. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que, gracias a un acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, se eliminaron requisitos costosos como la fumigación con bromuro de metilo o fosfuro de aluminio y la certificación del antibrotante Hidrazida Maleica.
Este cambio reduce costos y simplifica los procedimientos para los exportadores, lo que mejora la competitividad del ajo argentino frente a otros proveedores internacionales. Según datos del Senasa, en 2024 se certificaron 116.421 toneladas de ajo fresco para la exportación, de las cuales 3.871 tuvieron como destino México.
Además de México, los principales mercados de exportación para este producto son Brasil, con 84.446 toneladas, Estados Unidos (11.439 toneladas), España (6.102 toneladas) y Taiwán (5.581 toneladas).
La Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa destacó que este acuerdo refuerza la presencia de Argentina en mercados estratégicos y promueve un desarrollo más eficiente del sector agroexportador.