Argentina lidera el ranking de países más caros para adquirir un automóvil en América Latina

Un estudio revela los altos costos de compra y mantenimiento de vehículos en la región, destacando las dificultades económicas en países como Argentina y Colombia.
0 Shares
0
0
0
0

Comprar y mantener un automóvil representa un desafío económico considerable para los ciudadanos de varios países latinoamericanos, según un informe del portal británico Scrap Car Comparison. El estudio analizó factores como el costo de adquisición, mantenimiento, seguros, combustible e impuestos, revelando que Argentina encabeza el ranking regional con un gasto equivalente al 515,77% del salario anual promedio para poseer un vehículo.  

Colombia ocupa el tercer lugar a nivel mundial y el segundo en América Latina, con un costo del 508,93% del ingreso anual promedio, mientras que Uruguay y Brasil se posicionan también entre los cinco países más caros de la región, con cifras que superan el 440%.  

En contraste, países como Australia y Estados Unidos lideran la lista global de accesibilidad, requiriendo solo el 49,48% y 54,87% del salario anual promedio, respectivamente, para adquirir y mantener un automóvil.  

El informe subraya cómo los bajos ingresos promedio en América Latina, combinados con altos costos asociados, dificultan el acceso a vehículos nuevos, incluso cuando sus precios iniciales son más bajos en comparación con economías desarrolladas.  

Este análisis global, que incluye países de Europa y América, destaca las disparidades económicas en la posibilidad de acceder a un medio de transporte tan fundamental como un automóvil, reforzando los retos financieros que enfrentan las familias en economías emergentes.