Lula sanciona ley sobre el uso de bioinsumos en la agropecuaria

La ley regula la producción, importación, exportación, registro, comercialización, uso, inspección y fiscalización de los bioinsumos.
0 Shares
0
0
0
0

Sao Paulo. Agencia Brasil. El futuro de los bioinsumos en Brasil se presenta prometedor. Con un creciente interés por la agricultura sostenible y un marco regulatorio cada vez más favorable, se espera que el mercado de bioinsumos continúe expandiéndose en los próximos años. La integración de los bioinsumos en los sistemas de producción agrícola será clave para lograr una agricultura más productiva, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Entre los principales cultivos, el 55% del uso total de bioinsumos en el país se destina a la soja, el 27% al maíz, el 12% a la caña de azúcar y el 6% al algodón, el café, los cítricos y la horticultura.

La industria brasileña de productos biológicos agrícolas alcanzó aproximadamente US$878 millones en ventas durante la temporada 2023-2024. Así lo reveló una encuesta de Blink Inteligência Aplicada divulgada por CropLife Brasil (CLB), lo que representa un aumento del 15% en comparación con la temporada anterior para el mercado de bioinsumos, que incluye productos de control de plagas y enfermedades, inoculantes, bioestimulantes y solubilizantes.

Legislación nueva

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó la ley que regula el uso de bioinsumos en la agropecuaria. La Ley 15.070/2024, que había sido aprobada por el Senado Federal a principios de diciembre, fue publicada el pasado martes 24 de diciembre.

Según el texto, los bioinsumos son productos o procesos de origen biológico utilizados en la producción, el procesamiento o el almacenamiento de productos agropecuarios, de producción acuática o de bosques plantados.

Estos insumos pueden emplearse en cultivos y crías para ayudar en su crecimiento y en el combate a plagas y enfermedades, representando una alternativa más saludable y sostenible en comparación con los insumos de base química tradicionalmente usados en la agropecuaria.

La ley regula la producción, importación, exportación, registro, comercialización, uso, inspección y fiscalización de los bioinsumos. También aborda aspectos como investigación, embalaje, publicidad, transporte, almacenamiento, tasas, prestación de servicios, disposición de residuos y embalajes, además de incentivos para la producción.

El relator del proyecto en el Senado, el senador Jaques Wagner, celebró la sanción del texto y afirmó, en sus redes sociales, que los bioinsumos permiten la producción de alimentos más saludables.

“Esta ley es el resultado de un debate profundo, democrático y, sobre todo, de una construcción colectiva que favorece la desconcentración de los mercados, el fortalecimiento de la economía regional y la producción asociada. Con ella, ganan las ciencias agrarias, las ciencias biológicas y la salud de toda la población, con alimentos más saludables. También ganan los productores, los trabajadores rurales, el medio ambiente y, por supuesto, las familias consumidoras”, afirmó el senador.