Brasil – Los últimos diez meses han sido de reorganización, con nuevas estrategias para ampliar la distribución, reajustar la cartera e introducir nuevos productos. Al frente de los cambios está el brasileño André Weinmann, que se incorporó a la empresa el pasado mes de abril. Sustituye al argentino Mauricio Alonso, que estuvo al frente entre 2021 y 2024.
“Sabemos que en los últimos años se ha acabado el dinero fácil. Y todo el trabajo se ha hecho para que la empresa sea más eficiente y rentable. Ese fue nuestro foco el año pasado: mejorar la productividad en todas las áreas”, explica el CEO a Bloomberg Línea. Fundada en 2015 por los emprendedores Karim Pichara, Pablo Zamora y Matías Muchnick, la startup sigue en una batalla operativa para obtener beneficios en un mercado que sigue creciendo, pero sin el bombo de hace años.
Weinmann es el cuarto presidente de la operación local de la foodtech desde 2019. Busca aprovechar sus 30 años de experiencia en la industria de bienes de consumo, que incluye la dirección de operaciones como la fabricante de cigarrillos Philip Morris y Mondelez, propietaria de marcas como Trident, Lacta y Oreo, para guiar los pasos de NotCo en Brasil.
Industria de productos vegetales
El mercado de productos vegetales en Brasil se ha ralentizado en los últimos años, mientras que, por otro lado, el mundo de las startups vive con recursos de capital riesgo más escasos. Ambos elementos añaden presión extra a un modelo de negocio que trata de demostrar su valía en un mercado alimentario en el que compite con multinacionales que también han entrado en el “juego”, como Coca-Cola con su marca Fairtale, según informa Bloomberg News. En los últimos días, NotCo ha anunciado el cierre de sus oficinas en Nueva York y que Kraft Heinz pasará a vender sus productos en Estados Unidos y Canadá.
El acuerdo es paralelo a la joint venture firmada entre ambas compañías en 2022 para producir versiones vegetales de los clásicos de la multinacional de Pittsburgh. NotCo alcanzó el estatus de unicornio – empresa con una valoración de US$1.000 millones o más – en 2021, tras recaudar US$235 millones en una ronda de Serie D dirigida por Tiger Global.
La contribución representó una valoración de US$1.500 millones. Poco más de un año después, la startup recibió su última inversión de capital, una ampliación de US$70 millones. Hay en el cap table otras empresas relevantes, como L Catterton, el fondo de capital riesgo de la familia Arnault, propiedad de Bernard Arnault, fundador y CEO de LVMH, y Bezos Expeditions, propiedad de Jeff Bezos.
Apuestas locales
Para empezar a abordar los principales retos a los que se enfrenta la operación local, el directivo hizo cambios en el equipo: incorporó a profesionales con perfiles más alineados con la situación actual de la empresa, al tiempo que invirtió en aumentar los canales de distribución y relanzar productos. NotCo también anunció el cierre de su división de proteínas congeladas en el país, que incluía productos como las hamburguesas vegetales.
Según Euromonitor, el mercado de proteínas congeladas deberá crecer un 318% entre 2023 y 2028 y facturar 4.700 millones de reales (US$813 millones). Es un segmento en el que han tomado la delantera marcas propiedad de grandes empresas o ya consolidadas, como Incrível, propiedad de JBS, y Futuro Burger. Los cambios han llevado a la foodtech a aumentar su Ebitda (métrica de generación de caja operativa) un 40% en comparación con las cifras de 2023. La startup no hace públicas las cifras.
Además de Not Milk, el principal producto de la marca en Brasil, la operación local apuesta ahora por las bebidas proteicas, un mercado en auge en Brasil tras el caso construido por Danone con YoPro, como una de las vías de crecimiento.