Brasil: los servicios aumentaron un 2.7% en 2023, impulsado por los servicios financieros auxiliares

El transporte fue el impacto negativo más importante en el sector de servicios, cayendo un 16,1% en noviembre.
0 Shares
0
0
0
0

Brasilia. Agencia Brasil. El volumen de servicios prestados en el país varió el 0,4% en noviembre de 2023, rompiendo una secuencia de tres meses en terreno negativo, período en el que el sector acumulaba una pérdida del 2,2%.

Tres de las cinco actividades analizadas por la Encuesta Mensual de Servicios (PMS) avanzaron en noviembre: otros servicios (3,6%), servicios profesionales, administrativos y complementarios (1%) y servicios prestados a las familias (2,2%). En lo que va del año, hasta noviembre, el sector servicios registró un aumento del 2,7%. El sector servicios varió -0,3% respecto a noviembre de 2022.

Los datos fueron divulgados este martes (16), en Río de Janeiro, por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). 

“Los tres últimos tipos negativos redujeron las ganancias, pero el resultado de noviembre sitúa al sector muy por encima (10,8%) del nivel prepandemia”, señaló en una nota el responsable de estudios, Rodrigo Lobo.

Impacto

El mayor impacto en el resultado global provino de la actividad de otros servicios (3,6%), que creció por tercer mes consecutivo, acumulando un aumento del 4,9% en el período. “Este sector fue impulsado por los servicios financieros auxiliares, especialmente por el aumento de los ingresos de las empresas que utilizan dinero digital, como las máquinas electrónicas de tarjetas de crédito y débito. Esta actividad no sólo impactó los resultados de otros servicios sino que también posicionó al sector servicios en su conjunto en el campo positivo”, observó el investigador. 

Los servicios profesionales, administrativos y complementarios (1%), que contribuyeron en segundo lugar a la variación del 0,4% del sector, ya habían registrado en octubre un aumento del 1,1%, tras una caída del 1% en septiembre. “En este segmento se destacaron las actividades jurídicas y las empresas de tarjetas de descuento y programas de fidelización”, detalló Lobo.  

Los servicios prestados a las familias – con un aumento del 2,2% en noviembre – recuperaron la pérdida registrada en octubre (-1,8%). “Este mes la mayor influencia vino del aumento en alojamiento y alimentación, pero también hubo avances en otros servicios brindados a las familias, impulsados, especialmente, por el crecimiento de la actividad de espectáculos teatrales y musicales, debido a los shows de la cantante Taylor Swift. en el país”, afirmó. 

Caída del transporte aéreo

Las dos actividades más importantes del sector servicios se situaron en el terreno negativo. El volumen de transporte cayó el 1%, la cuarta tasa negativa consecutiva para el segmento, que acumuló una caída del 5,3% en este período. En noviembre, el transporte de pasajeros cayó un 2,9%, la tercera tasa negativa consecutiva, mientras que el transporte de carga aumentó un 0,6%, tras tres meses consecutivos de caídas. 

“El transporte representó el impacto negativo más importante en el sector de servicios total. En este resultado influyó especialmente el transporte aéreo, que cayó un 16,1% en noviembre, la caída más intensa desde mayo de 2022 (-18,6%). Esta caída se produjo como consecuencia del precio de los boletos, que subieron un 19,12% ese mes”, dijo el gerente de estudios. 

Los servicios de información y comunicación, que representan alrededor del 23% del total del sector, variaron un -0,1%, tras haber aumentado un 0,2% el mes anterior. “En noviembre, el segmento de telecomunicaciones cayó un 3,2% e impidió un crecimiento más pronunciado en el conjunto del sector servicios”, analizó Lobo. Los servicios de tecnologías de la información (TI) crecieron un 1,3% en el mismo período.