Itaú Unibanco anunció resultados netos recurrentes de R$ 9.8 mil millones en el primer trimestre de 2024, un aumento del 15,8% en comparación con el mismo período del año pasado. El Retorno Recurrente sobre el Patrimonio Neto Promedio Anualizado (ROE) alcanzó el 21,9%.
Entre los factores que más influyeron en los resultados destacan el aumento del
margen financiero con clientes, impulsado por el efecto positivo del crecimiento de la cartera
de crédito, el mayor margen con pasivos y el incremento de los ingresos por servicios y
seguros
El costo del crédito sumó R$ 8,8 mil millones en el primer trimestre de 2024, una caída del
3,2% si se compara con el mismo trimestre del año pasado. «El panorama positivo de la
calidad crediticia, en función de las añadas recientes, y la consecuente mejora de los índices de morosidad explican la reducción del costo del crédito en la comparación anual», señala el informe.
La cartera de crédito total1 creció un 2,8% respecto al primer trimestre de 2023. La cartera de personas físicas aumentó un 2,6% en doce meses.
«Nuestros resultados en el primer trimestre de 2024 siguen consistentes y de acuerdo con las orientaciones propuestas para el año» – Alexsandro Broedel CFO de Itaú Unibanco.
«En los doce últimos meses, destaco el crecimiento del 7,4% de nuestro margen financiero con clientes y nuestro índice de eficiencia del 39,6%, el mejor ya obtenido», añadió.
El director de Itaú Unibanco agregó que las cifras presentadas «refuerzan el compromiso de Itaú Unibanco con sus objetivos estratégicos para entregar el mejor banco a nuestros clientes, accionistas y colaboradores, manteniendo la consistencia y previsibilidad de los resultados».
Cabe destacar los aumentos del 11,1% en créditopersonal; del 5,4% en vehículos y del 3,1% en crédito inmobiliario. En cuanto a la cartera de personas jurídicas hubo movimientos importantes en (i) crédito rural; (ii) crédito inmobiliario; (iii) BNDES y traspasos.
«Merece especial atención el crecimiento del 28% de las líneas del Programa Nacional de Apoyo a las Microempresas y Empresas de Pequeño Porte (Pronampe) y del Fondo Garante para Inversiones (FGI) en la cartera de capital de trabajo», añadió Itaú.
INGRESOS
Los ingresos por servicios y seguros crecieron un 5,8% en el primer trimestre de 2024 en
comparación con el mismo período de 2023, impulsados sobre todo por cuatro factores: (i)
aumento de la facturación de tarjetas, tanto en emisión como en acreditación; (ii) aumento
de las ganancias con administración de fondos; (iii) crecimiento de los ingresos por
asesoramiento económico financiero y corretaje, especialmente en función de los mayores volúmenes en renta fija; y (iv) mayor resultado de seguros en virtud del aumento de las
primas obtenidas.
EGRESOS
Los gastos no resultantes de intereses fueron de R$1,4 mil millones en el primer trimestre
de 2024, con aumento del 4,3% con relación al mismo período del año anterior, mientras
que la inflación acumulada fue del 3,9% (Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio
– IPCA).
El aumento de los gastos con personal se debió a los efectos de la convención colectiva de trabajo de 2023, que incluye una revalorización del 4,58% sobre los sueldos y beneficios a partir de septiembre y en función del aumento del gasto con participación en los resultados.
El índice de eficiencia del banco acumulado en doce meses fue del xx%, una reducción de 1,2 punto porcentual respecto al mismo período del año anterior, el nivel más bajo desde la fusión entre Itaú y Unibanco.