El Banco Central de Brasil necesita subir las tasas de interés hasta 2025

La previsión de Guardado pone de relieve lo drásticamente que han cambiado las perspectivas de la política monetaria de Brasil en los últimos meses
0 Shares
0
0
0
0

Bloomberg — El Banco Central de Brasil necesita cambiar de rumbo y subir las tasas de interés en casi 2 puntos porcentuales en los próximos seis meses para sofocar una economía recalentada y domar las expectativas de inflación, dijo una exdirectora de la entidad. Los responsables políticos deberían empezar con una subida de tasa de un cuarto de punto este mes, seguida de dos subidas de medio punto en noviembre y diciembre, dijo el miércoles en una entrevista la exdirectora de Asuntos Internacionales del Banco Central, Fernanda Guardado. A continuación, el banco podría ralentizar el ritmo de endurecimiento, llevando la Selic al 12,25% en marzo, añadió.

“Si el banco central mantiene las tasas, entonces tendrá que explicar muy enfáticamente cómo se enfriará la economía”, dijo Guardado, de 44 años, ahora jefa de investigación para América Latina en BNP Paribas. El presupuesto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva no muestra signos de contracción, el mercado laboral está tenso y el crecimiento superó las expectativas en el segundo trimestre, dijo. “Es difícil ver cómo podría desacelerarse la economía si no es a través de la política monetaria”.

Los banqueros centrales de Brasil se han abstenido de dar orientaciones para su reunión de tasa de septiembre, diciendo en su lugar que “todas las opciones” están sobre la mesa, incluida una subida. Las presiones sobre los precios han repuntado en la mayor economía de América Latina, ya que el bajo desempleo y el fuerte crecimiento desafían los esfuerzos por domar la inflación. “Si y cuando” el banco decida apretar de nuevo, lo hará “gradualmente”, dijo el gobernador Roberto Campos Neto la semana pasada.

La previsión de Guardado pone de relieve lo drásticamente que han cambiado las perspectivas de la política monetaria de Brasil en los últimos meses. Los banqueros centrales ya estaban relajando los tipos en mayo, antes de hacer una pausa en su campaña de casi un año en junio, con los tipos en el 10,5%. Desde entonces, el Producto Interno Bruto de Brasil se expandió un 1,4% en el segundo trimestre, impulsado por el gasto público y el consumo familiar. Por el contrario, las economías de sus pares regionales, México, Chile y Colombia, registraron una magra expansión o se contrajeron.

Al mismo tiempo, la tasa de inflación anual de Brasil apenas bajó a principios de agosto, situándose en el 4,35%. Los economistas encuestados por el banco central consideran que los precios al consumo aumentarán al menos medio punto por encima del objetivo del 3% hasta 2027. Es necesario un “ajuste fino” de los tipos de interés y “podría ser suficiente para alcanzar el objetivo de inflación en 18 meses”, dijo Guardado, doctor en economía por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. “El banco central tiene que sentirse cómodo con proyecciones de inflación entre el 3,2% y el 2,8%”.