Sao Paulo. El mercado brasileño de seguros de salud y dentales ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando un nuevo hito con 50,8 millones de beneficiarios en junio de 2024. A pesar de un ligero aumento respecto al año 2014, este sector demuestra una madurez y una capacidad de adaptación a las cambiantes necesidades de la población brasileña, según un estudio comparativo de Rankingslatam reciente.
Seguro dental
El desempeño financiero
El desempeño financiero del mercado también ha crecido sustancialmente. En 2013, el volumen total de facturación ascendió a 109,9 mil millones de reales brasileños. En 2023, esta cifra se había disparado a 282,3 mil millones de reales, lo que marca un crecimiento nominal del 157% en la década.
Este aumento en el valor del mercado subraya la creciente demanda de servicios de seguros médicos y dentales en Brasil, impulsada tanto por clientes corporativos como por consumidores individuales.
En términos de desempeño financiero, a junio de 2024, el mercado de seguros registró ingresos por servicios por un total de 152,5 mil millones de reales. Por el lado de los gastos, los relacionados con la asistencia alcanzaron los 125,7 mil millones de reales, mientras que los gastos operativos se situaron en 14,7 mil millones de reales y los gastos comerciales sumaron 5,3 mil millones de reales. Estas cifras ilustran la capacidad del mercado para generar ingresos significativos, aunque los costos operativos siguen siendo sustanciales, lo que refleja las complejidades de la gestión de los servicios de salud y odontología en Brasil.
Distribución de los beneficiarios
La distribución de los beneficiarios por tipo de contrato muestra que los planes corporativos dominan tanto en el segmento de salud como en el de odontología. En el caso de los planes de salud, el 71% de los beneficiarios están inscritos en planes corporativos, seguidos de los planes individuales y familiares con un 17,2%.
Dominio de los más grandes
Un análisis más detallado del panorama competitivo revela que en el sector de seguros de salud, el 51,8% de los beneficiarios son atendidos por compañías con más de 500.000 miembros, lo que refleja el predominio de los actores más grandes. En contraste, las compañías con menos de 100.000 beneficiarios representan el 24%, y las que tienen hasta 500.000 miembros cubren el 24,2%.

Al examinar el crecimiento de la participación de mercado, AMIL Assistência Médica Internacional SA lidera la lista de empresas con mayor crecimiento, aumentando su participación de mercado en un 1,17%. Porto Seguro – Seguro Saúde S/A le sigue con un aumento del 0,37%, mientras que Sul América Saúde ganó un 0,14%. Paraná Clínicas y Samedil Serviços de Atendimento Médico S/A también registraron aumentos de participación de mercado del 0,13% y 0,11%, respectivamente. Estos actores han sido impulsores clave de la expansión y la competencia del mercado.
En términos de dominio general del mercado, cinco empresas se destacan como líderes: Unimed, Bradesco Saúde, Sul América Saúde, AMIL Assistência Médica Internacional SA y Notre Dame Intermédica Saúde. Juntas, estas entidades controlan una porción significativa del mercado, lo que ilustra la naturaleza concentrada de la industria. Los 100 principales competidores tienen el 95,45% de la participación total del mercado, con 504 entidades que informaron ingresos durante el período analizado.
Esta estructura de mercado consolidada sugiere que, si bien existe competencia, el predominio de unos pocos actores importantes sigue siendo una característica definitoria del mercado brasileño de seguros de salud y dentales. De cara al futuro, el crecimiento continuo de los planes dentales, en particular, ofrece oportunidades sustanciales para las aseguradoras que buscan ampliar sus carteras en un mercado que ha demostrado resiliencia y potencial para un mayor desarrollo.