El Banco do Brasil (BB) obtuvo un beneficio neto ajustado récord de R$ 37,9 mil millones en 2024, con un crecimiento del 6,6% en comparación con 2023. Según el balance divulgado este miércoles (19) por la noche por la institución financiera, solo en el cuarto trimestre el beneficio totalizó R$ 9,6 mil millones, un aumento del 1,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Según BB, el crecimiento del beneficio se explica por el crecimiento del margen financiero bruto (+11,2%), de los ingresos por prestación de servicios (+4,9%) y por la contención de los gastos de administración, que crecieron un 4,4% el año pasado y aumentaron menos que la inflación.
Cartera de crédito
La cartera de crédito ampliada del Banco do Brasil cerró 2024 con un saldo de R$ 1,3 billones, un aumento del 15,3% en comparación con 2023. Se destacaron las operaciones con personas físicas, empresas y agronegocios.
En relación a las personas físicas, la cartera de crédito ampliada creció un 7,3% el año pasado, totalizando R$ 336 mil millones. La expansión estuvo influenciada por la cartera de créditos de nómina, que creció 9,8% el año pasado. La cartera de crédito a personas jurídicas totalizó R$ 461,1 mil millones, un aumento del 18% en 12 meses.
La cartera ampliada del agronegocio totalizó R$ 397,7 mil millones, rompiendo el récord establecido en 2023. El crecimiento totalizó 2,9% en comparación con el trimestre anterior y 11,9% en 12 meses. BB mantuvo su liderazgo en crédito al segmento.
La cartera de negocios sustentables, que incluye préstamos a proyectos con impacto social y ambiental positivo, totalizó R$ 386,7 mil millones el año pasado, un aumento del 12,7% en 12 meses. El monto corresponde al 30% del crédito total del banco.
Por defecto
La tasa de morosidad a 90 días del banco en las operaciones de crédito se situó en el 3,32% en diciembre de 2024, frente al 2,92% a finales de 2023. Según el BB, el aumento se debió principalmente al segmento de agronegocios, que se vio afectado por los desastres climáticos el año pasado.
Con mayores tasas de morosidad, los gastos con provisiones (reservas) para deudas de cobro dudoso aumentaron un 16,9% el año pasado.
Ingresos y gastos
Los ingresos por prestación de servicios crecieron un 4,9% en 2024, totalizando R$ 35,5 mil millones. Los segmentos más destacados fueron los de consorcio (+17,4%); ingresos del mercado de capitales (+16,7%); gestión de fondos (+11,6%); y seguros, pensiones y capitalización (+10,4%).
Los gastos administrativos totalizaron R$ 37 mil millones, un crecimiento del 4,4% respecto al año pasado, por debajo de la inflación acumulada el año pasado y dentro de las proyecciones del banco, que variaron entre el 5% y el 7%.
BB también divulgó proyecciones para 2025. Para este año, la institución espera un beneficio neto ajustado entre R$ 37 mil millones y R$ 41 mil millones, una expansión del 5,5% al 9,5% en la cartera de crédito. Se espera que los ingresos por la prestación de servicios estén entre R$ 34,5 mil millones y R$ 36,5 mil millones; y gastos administrativos, entre R$ 38,5 mil millones y R$ 40 mil millones.