Banco Central obliga a Itaú a devolver millones por tasas de crédito mal aplicadas

Cuatro empresas del Grupo Itaú firmaron un acuerdo con el Banco Central de Brasil el 31 de marzo, comprometiéndose a reembolsar R$ 253,7 millones a clientes afectados por cobros indebidos relacionados a tasas de evaluación de crédito de emergencia, vigentes entre 2012 y 2021.
0 Shares
0
0
0
0

Brasil, 8 de abril de 2025 – El Banco Central de Brasil reveló que más de 4 millones de clientes fueron afectados por prácticas irregulares de cobro realizadas por cuatro empresas del Grupo Itaú, incluyendo Itaú Unibanco, Itaucard, Itaú CBD y Luizacred.

Los cobros indebidos estaban relacionados con la tasa de evaluación de crédito de emergencia, aplicada en transacciones cuando los clientes no contaban con saldo disponible. A través del acuerdo, el grupo deberá completar los reembolsos en un plazo de 12 meses.

¿Cuánto reembolsará cada empresa del Grupo Itaú?

Itaú Unibanco devolverá un total de R$ 81,66 millones; ya ha reembolsado R$ 45,8 millones y aún debe R$ 35,85 millones. Itaucard devolverá R$ 119,8 millones; ya ha reembolsado R$ 90,9 millones, pero aún faltan R$ 28,9 millones. Itaú CBD se comprometió a devolver R$ 30,8 millones, de los cuales R$ 6,4 millones aún están pendientes.

Por su parte, Luizacred, afectando a más de 586 mil clientes, deberá devolver R$ 21,4 millones; de los cuales R$ 2,9 millones aún están pendientes de reembolso.

Medidas adicionales exigidas por el Banco Central

El acuerdo también establece que las empresas deberán contratar una auditoría externa independiente, cuyos informes deberán ser presentados al Banco Central en 30 días.

Además, deberán presentar un informe interno dentro de tres meses, confirmando el fin de la práctica irregular y enviar informes semestrales sobre el cumplimiento de las obligaciones.

Las empresas asumirán todos los costos de reembolso y deberán pagar una contribución financiera de R$ 10,65 millones, con posibles intereses y multas en caso de incumplimiento.

¿Qué es el contrato de compromiso del BC?

Creado en 2017, el contrato de compromiso es un instrumento que permite al Banco Central resolver conflictos con entidades financieras sin litigar ni atribuir culpa penal, a través de acuerdos voluntarios.

Este instrumento busca evitar procesos judiciales y permite llegar a una resolución mediante consenso. Sin embargo, si las obligaciones no se cumplen, el Banco Central podrá aplicar sanciones administrativas o judiciales.

¿Qué deben hacer los clientes afectados?

El monto restante que aún no ha sido reembolsado estará disponible en el Sistema de Cuentas por Cobrar del Banco Central. Los clientes podrán verificar si tienen valores a recibir accediendo al sitio web oficial del Banco Central en los próximos meses.