En 2023, el superávit comercial de Brasil alcanzó un récord de casi us$100.000 millones impulsado por una caída del 12% en las importaciones. Este resultado se debe a una combinación de factores, entre los que destacan:
- La elevada producción agrícola y minera del país, que se ha beneficiado de los altos precios de los commodities en los mercados internacionales.
- La caída de la demanda interna, que ha reducido las importaciones de bienes de consumo.
La elevada producción agrícola y minera de Brasil ha sido un factor clave en el superávit comercial del país. El país es un gran productor y exportador de soja, maíz, petróleo, hierro, acero y otros commodities. En 2023, los precios de estos commodities se mantuvieron elevados, lo que benefició a los exportadores brasileños.
Por otro lado, la caída de la demanda interna también ha contribuido al superávit comercial. La inflación elevada y los altos tipos de interés han reducido el poder adquisitivo de los consumidores brasileños, lo que ha llevado a una disminución de las importaciones de bienes de consumo.
Sin embargo, los economistas y funcionarios del gobierno coinciden en que este nivel de superávit comercial será difícil de repetir en 2024. Esto se debe a que se espera que el aumento de las inversiones impulse las importaciones.
La baja de las tasas de interés ha estimulado la inversión en Brasil. En 2023, la inversión empresarial fija registró una caída del 12%, pero se espera que se recupere en 2024.
Los grandes proyectos de infraestructuras públicas también están impulsando la inversión. El gobierno brasileño ha anunciado una serie de proyectos de infraestructura, como la construcción de carreteras, aeropuertos y ferrocarriles.
El aumento de las inversiones impulsará las importaciones de maquinaria, equipos y otros bienes de capital. Esto, a su vez, podría reducir el superávit comercial de Brasil.
Además, los analistas señalan que el volumen de exportaciones de productos agrícolas y minerales de Brasil podría mantenerse estable en 2024. Esto limitará el crecimiento del superávit comercial.