Folha también aludió que, a principios de este año, el presidente Lula se enojó con parte de su equipo asesor, entre ellos los ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda, por no defender la posición de Brasil en las negociaciones.

Diario brasileño afirma que Lula es intransigente con la intención de alzar la tarifa de Itaipú

Folha de Sao Paulo reveló declaraciones del ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, respecto a las negociaciones.
0 Shares
0
0
0
0

En un artículo publicado por la Folha de Sao Paulo el pasado jueves se tomaron las declaraciones del ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien señaló que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva es intransigente a la hora de defender la tarifa energética actual que tiene la binacional de Itaipú.

El mismo vocero dujo que el gobierno brasileño se encuentra en proceso de evaluación de contrapartidas que logren satisfacer el interés paraguayo que exige un precio tarifario más alto.

La publicación reseñó que el mandatario y el ministro Silveira se reunieron el pasado miércoles para discutir la cuestión de la binacional. Participaron también el presidente por el lado brasileño, Enio Verri. En la oportunidad continuaron conversando sobre la intención de Paraguay de llevar el precio a US$ 22 por kW.

Al termino de esta junta, el ministro de Minas y Energía respondió a los periodistas: “No cambiaremos la tarifa. El presidente Lula es intransigente en eso”. De esta manera da un portazo a las posibles negociaciones que se mantienen evaluando y que han sido motivo de idas y venidas por parte de los voceros paraguayos como el canciller Rubén Ramírez, principalmente.

Al margen de eso, como contrapartidas, evalúan y están en la mesa compensaciones que ayuden a ampliar la capacidad de inversión del Paraguay dentro de los convenios que sostienen con Itaipú.

Parte de las alternativas que estudian, según Silveira, son la negociación para ajustar o reducir la tarifa que se acordó a largo plazo y de manera escalonada en el tiempo; asimismo, está la opción de discutir el Cuse (Costo Unitario de los Servicios de Electricidad).

CONTEXTO

El medio brasileño recordó que la negociación sobre la tarifa de Itaipú ya trae una cadena de reuniones entre ambos gobiernos sin que se pueda llegar a un acuerdo y que, dentro de este proceso, el Ejecutivo de Brasil consideró “detrás e escena” hacer una rescisión del acuerdo mediante el cual a ese país le toca comprar el excedente de electricidad que no se consume por los paraguayos y que establece el tratado: que cada país tiene derecho a utilizar el 50% del total generado por la hidroeléctrica.

Asegura la publicación que del lado paraguayo nunca se alcanzó utilizar ese 50%, sino que, hasta ahora, se consume alrededor del 17% de todo lo producido. Dicho acuerdo se selló en el año 1973, y en él Brasil se comprometió a comprar el excedente para garantizar la viabilidad financiera de la binacional.

La Folha también aludió que, a principios de este año, el presidente Lula se enojó con parte de su equipo asesor, entre ellos los ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda, por no defender la posición de Brasil en las negociaciones, tras una reunión que sostuvo con el mandatario paraguayo, Santiago Peña.

Según se conoció en ese momento, la molestia de Lula, se debió a la agenda del encuentro y que la comitiva paraguaya llegó a Brasilia dispuesta a poner presión en el aumento del precio de la tarifa.

UNA VEZ MÁS SIN FIRMA

Se esperaba que el día de hoy, en el marco de los 51 años de la firma del Tratado de Itaipú, se podría tener finalmente un acuerdo sobre el monto tarifario de la binacional de Itaipú, según lo adelantó la semana pasada el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, a la prensa tras ser consultado sobre un desayuno de trabajo que sostuvo junto con el canciller nacional, Rubén Ramírez, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y el ministro de Energía y Minas de ese mismo país.

Sin embargo, en las últimas horas esta posibilidad se fue diluyendo paulatinamente debido a que aún no están cerradas las negociaciones.

Por otra parte, Enio Verri, presidente de Itaipú por Brasil, informó en una entrevista a mediados de la semana en una radio de es país, que “parece que nuestros números se están aproximando, por tanto, puede ser que a finales de abril o principio de mayo ya tengamos la nueva tarifa. Estamos muy cerca de una solución”.