El comercio brasileño espera un aumento del 4,5% en las ventas de Semana Santa

El empresariado espera una facturación total cercana a los us$700 millones en ventas relacionadas con Semana Santa.
0 Shares
0
0
0
0

Sao Paulo. El comercio brasileño espera una facturación total cercana a los us$700 millones en ventas relacionadas con Semana Santa, lo que supone un crecimiento del 4,5% respecto al año pasado, una vez descontada la inflación. La estimación fue publicada el miércoles por la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) y cubre artículos característicos como el chocolate, el bacalao y los vinos.

Semana Santa: una fecha clave para el comercio

La Semana Santa es la sexta fecha conmemorativa más relevante para el comercio brasileño. Si se confirma la expectativa, será el cuarto año consecutivo de aumento de las ventas. La trayectoria de crecimiento que se venía observando desde 2016 se interrumpió recién en 2020, año en el que comenzó la pandemia de covid-19, que afectó severamente a toda la economía.

São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Rio Grande do Sul lideran las ventas

Se espera que cuatro estados representen más de la mitad (51%) del total de las ventas esperadas: São Paulo (us$212 millones), Minas Gerais (us$78 millones), Río de Janeiro (us$54 millones) y Rio Grande do Sul (us

Ciudades que más turistas reciben en Brasil 2023

En 2023, las ciudades que más turistas recibieron en Brasil, fueron:

1. São Paulo: 10,4 millones de turistas

2. Río de Janeiro: 6,7 millones de turistas

3. Florianópolis: 4,8 millones de turistas

4. Foz do Iguaçu: 2,2 millones de turistas

5. Salvador: 2,1 millones de turistas

Otras ciudades que recibieron un gran número de turistas en 2023 incluyen:

  • Belo Horizonte: 1,8 millones de turistas
  • Curitiba: 1,7 millones de turistas
  • Brasilia: 1,6 millones de turistas
  • Manaos: 1,5 millones de turistas
  • Recife: 1,4 millones de turistas

Fuente: Ministerio de Turismo de Brasil, Embratur