Brasilia. Después de una reunión en el Palacio de Planalto, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció este jueves (18) que el gobierno federal hará una contención de R$ 15 mil millones en el Presupuesto de 2024 (us$2,7 mil millones) para cumplir con las reglas del marco fiscal y preservar la meta de déficit cero de los gastos públicos prevista para fin de año. De este total, según el ministro, R$ 11,2 mil millones serán de bloqueo y otros R$ 3,8 mil millones de contingencia.
“La Receita Federal hizo un gran resumen de lo que ocurrió en estos seis meses [en la recaudación]. Lo mismo ocurrió con el Ministerio de Planificación, en lo que respecta a los gastos. Y tendremos que hacer una contención de R$ 15 mil millones para mantener el ritmo de cumplimiento del marco fiscal hasta el final del año, consistente en R$ 11,2 mil millones de bloqueo, debido al exceso de gasto por encima del 2,5% [de crecimiento por encima de la inflación] previstos en el marco fiscal. Y de R$ 3,8 mil millones de contingencia, debido a la Receita Federal, particularmente porque aún no se han resuelto los problemas pendientes [reenonación de la nómina de las empresas] ante el Supremo Tribunal Federal y el Senado Federal”, explicó el ministro en una declaración a la prensa.
Estaba acompañado por las ministras Simone Tebet (Planificación y Presupuesto), Esther Dweck (Gestión e Innovación en Servicios Públicos) y el ministro jefe de la Casa Civil, Rui Costa. La decisión se tomó después de una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Los detalles sobre los recortes se informarán en la presentación del Informe Bimestral de Ingresos y Gastos, el próximo lunes (22), como la caída en la proyección de ingresos y los aumentos de gastos. Luego, el gobierno debe emitir un decreto listando las carteras afectadas por los recortes.
Tanto la contingencia como el bloqueo representan recortes temporales de gastos. Sin embargo, el nuevo marco fiscal estableció motivaciones diferentes. El bloqueo ocurre cuando los gastos del gobierno crecen más que el límite del 70% del crecimiento de los ingresos por encima de la inflación. La contingencia ocurre cuando hay falta de ingresos que comprometen el cumplimiento de la meta de resultado primario (resultado de las cuentas del gobierno sin los intereses de la deuda pública).
En el caso de la contingencia de R$ 3,8 mil millones, según Haddad, hay una mayor posibilidad de que pueda ser revisada, si las negociaciones con el Senado para la reenonación de la nómina de las empresas de 17 sectores de la economía avanzan, con la aprobación de la medida por parte de los parlamentarios, en acuerdo con el gobierno.
Ya la meta fiscal establecida para este año, según la Ley de Directrices Presupuestarias (LDO), es de déficit cero, con una banda de tolerancia del 0,25% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta proyección sigue mantenida, garantizó el ministro.
Agencia Brasil.