Petrobras descubre el mayor yacimiento de gas en la historia de Colombia

El pozo Sirius-2, ubicado en el margen ecuatorial colombiano, podría incrementar en un 200% las reservas de gas del país. Su producción atenderá la creciente demanda interna.
0 Shares
0
0
0
0

Agência Brasil- Petrobras anunció el descubrimiento del pozo Sirius-2, considerado el mayor yacimiento de gas jamás registrado en Colombia. Situado en el margen ecuatorial, este depósito tiene una capacidad estimada en más de 6 billones de pies cúbicos de gas, lo que representa un aumento del 200% en las reservas colombianas actuales.  

El yacimiento, explorado en conjunto con Ecopetrol, la petrolera estatal colombiana, podría alcanzar una producción diaria de 13 millones de metros cúbicos (m³/día) durante una década. Según datos de Petrobras, este volumen triplica la capacidad del yacimiento Mexilhão en Brasil, uno de los más importantes del país.  

Sylvia Anjos, directora de Exploración y Producción de Petrobras, confirmó que el gas será destinado exclusivamente al mercado interno colombiano debido a la creciente demanda local. “No pretendemos exportar. Se quedará aquí”, señaló durante una conferencia de prensa desde Bogotá.  

Consorcio y plan de inversiones  

El proyecto es operado por un consorcio entre Petrobras International Braspetro B.V. (44,44%) y Ecopetrol (55,56%), con una inversión estimada de US$ 1.200 millones en la fase de exploración y otros US$ 2.900 millones para el desarrollo de la producción. Petrobras cubrirá los costos correspondientes a su participación, ya contemplados en su plan de negocios 2025-2029.  

La producción está proyectada para comenzar en tres años, sujeta a la aprobación de licencias ambientales y a la viabilidad comercial del proyecto.  

Margen ecuatorial: una nueva frontera energética  

El pozo Sirius-2 se encuentra en el margen ecuatorial, una región con alto potencial para la exploración de hidrocarburos, como lo demuestran recientes hallazgos en Guyana y Surinam. En Brasil, el margen ecuatorial comprende áreas desde Rio Grande do Norte hasta Amapá, donde Petrobras también realiza exploraciones.  

Si embargo, la actividad en esta región ha enfrentado críticas de grupos ambientalistas, especialmente por los posibles impactos en la cuenca de Foz do Amazonas, en Brasil, donde el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) rechazó licencias para nuevas perforaciones. Petrobras continúa defendiendo que el desarrollo en esta área es estratégico para la seguridad energética de la región.