Petrobras informó que sus estimaciones de reservas probadas de petróleo, condensado y gas natural, según criterios de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, resultaron en 11,4 mil millones de barriles de petróleo equivalente (bep), al 31 de diciembre de 2024. De este total, El 85% son petróleo y condensados y el 15% son gas natural.
La compañía dice que, en 2024, siguió la trayectoria de importante incorporación de reservas (1.300 millones de boe), alcanzando una tasa de reposición de reservas del 154%, con foco en activos rentables y en alineación con la búsqueda de una transición energética justa.
La incorporación de reservas se produjo principalmente por el desarrollo de los campos de Atapu y Sépia y el buen desempeño de los activos, con énfasis en los campos de Búzios, Itapu, Tupi y Sépia, en la Cuenca de Santos. No hubo cambios relevantes en las reservas derivados de cambios en el precio del petróleo.
La relación entre reservas probadas y producción (indicador R/P) es de 13,2 años. “Teniendo en cuenta la producción esperada para los próximos años, es fundamental seguir invirtiendo en maximizar el factor de recuperación, explorar nuevas fronteras y diversificar la cartera de exploración para reponer las reservas de petróleo y gas”, afirma la empresa.