El banco Santander Brasil anunció este miércoles un incremento interanual del 27,8% en su utilidad neta del primer trimestre, alcanzando los 3.860 millones de reales (US$ 686,83 millones), superando ligeramente las estimaciones de analistas consultados por LSEG, que esperaban alrededor de 3.770 millones de reales.
La compañía destacó que el resultado refleja una estrategia más selectiva en la concesión de créditos, en medio de condiciones crediticias adversas.
Aunque los beneficios se mantuvieron similares respecto al trimestre anterior, la empresa subrayó la importancia de mantener una estricta disciplina en la asignación de capital, priorizando líneas de mayor rentabilidad y garantizando la calidad de sus activos.
El presidente ejecutivo, Mario Leao, expresó que la estrategia del banco continúa enfocada en fortalecer su mix de financiación, con un incremento en la participación de clientes particulares.
«En crédito, seguimos centrados en negocios estratégicos, manteniendo nuestra estricta disciplina en la asignación de capital, al tiempo que nos concentramos en las líneas de mayor rentabilidad y en la buena calidad de los activos», reflexionó según el comunicado.
El margen de intereses del banco, que representa las ganancias por préstamos menos los costos de depósitos, creció un 7,7%, alcanzando los 15.920 millones de reales. Por su parte, la rentabilidad sobre recursos propios medios (ROAE) aumentó en 3,3 puntos porcentuales, llegando al 17,4%. Sin embargo, ambos indicadores muestran un ligero desaceleramiento respecto al trimestre previo.
Asimismo, las provisiones para insolvencias experimentaron un aumento del 5,7% anual, situándose en 6.390 millones de reales. La cartera de préstamos total, que incluye nuevos créditos otorgados, creció un 4,3%, alcanzando los 682.300 millones de reales. Leao aseguró que la morosidad a 90 días se mantiene bajo control, en línea con la cartera ideal del banco y las condiciones macroeconómicas del país, reafirmando su compromiso con una evolución sostenible del ROAE.
Brasil, la economía más grande de América Latina, continúa siendo un mercado estratégico para Santander y su matriz española.