El Banco Central de Brasil informó este lunes que el país reportó un déficit por cuenta corriente de US$1.347 millones en abril de 2025, cifra menor a los US$2.000 millones estimados por analistas, gracias a una mejora en la cuenta de servicios y pagos de factores. Además, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó US$5.491 millones, superando ampliamente las previsiones del mercado.
Déficit por cuenta corriente se reduce en abril
Brasil registró en abril un déficit por cuenta corriente de US$1.347 millones, según el reporte publicado por el Banco Central. Esta cifra no solo está por debajo de los US$2.000 millones proyectados en una encuesta de Reuters, sino que también mejora frente al déficit de US$1.723 millones del mismo mes de 2024.
El resultado positivo fue impulsado principalmente por una reducción del déficit en la cuenta de pagos de factores, que cayó en US$550 millones, y por una mejoría en la cuenta de servicios, que disminuyó su brecha en US$98 millones.
Inversión extranjera directa supera expectativas
Uno de los datos más destacados del informe es el fuerte ingreso de inversión extranjera directa, que alcanzó los US$5.491 millones, frente a los US$4.000 millones previstos por los analistas.
Este repunte refuerza la percepción de confianza internacional en la economía brasileña, en un contexto de fuerte actividad económica y crecimiento sostenido del consumo interno.
Comercio exterior sigue ajustándose
El informe también señala una contracción interanual del superávit comercial en US$352 millones. Aunque este retroceso fue más moderado que en meses anteriores, sigue reflejando el impacto de un aumento en las importaciones mayor al de las exportaciones, impulsado por el dinamismo del mercado interno.
A pesar de este ajuste, el resultado global de la balanza por cuenta corriente se vio menos afectado gracias a los otros componentes.
Estabilidad en los indicadores anuales
En los 12 meses cerrados hasta abril, el déficit por cuenta corriente se mantuvo prácticamente estable en 3,22% del Producto Interno Bruto (PIB), apenas por debajo del 3,23% registrado en el mes anterior, lo que refleja un equilibrio en la tendencia estructural de las cuentas externas brasileñas.