Foto: Banco Central de Brasil – Rafa Neddermeyer Agência Brasil

Inflación en Brasil se desacelera en mayo por política monetaria restrictiva

La inflación intermensual de Brasil se desaceleró a 0,36% en mayo, por debajo de lo previsto, impulsada por una política monetaria restrictiva y menores precios en alimentos.
0 Shares
0
0
0
0

La inflación de Brasil, medida por el índice IPCA-15, aumentó un 0,36% hasta mediados de mayo, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) este martes 27. La cifra fue inferior al 0,44% previsto, en un contexto de política monetaria restrictiva y tasas de interés en máximos históricos.

Inflación por debajo de las expectativas en mayo

El índice IPCA-15, indicador de referencia para anticipar la inflación oficial en Brasil, se ubicó en 0,36% hasta mediados de mayo, lo que representó una desaceleración frente al 0,43% registrado en abril. Esta es la tercera desaceleración consecutiva y evidencia los efectos de la política monetaria restrictiva del Banco Central, que mantiene la tasa de interés en su nivel más alto en casi dos décadas.

Según el IBGE, la lectura de mayo estuvo por debajo del 0,44% esperado por los analistas encuestados por Reuters, lo que refuerza las expectativas de un posible alivio inflacionario en los próximos meses.

Alimentos y electricidad, factores clave

Uno de los principales factores que contribuyó a la desaceleración fue la caída en el grupo de alimentos y bebidas, que pasó de un aumento de 1,14% en abril a 0,39% en mayo. Este descenso fue clave para moderar el alza general de precios.

Por otro lado, el segmento de electricidad residencial tuvo un impacto positivo importante en la lectura general, reflejando ajustes tarifarios recientes que impulsaron su peso en el índice.

Aún lejos de la meta oficial

En la comparación interanual, el IPCA-15 registró un aumento del 5,40% hasta mediados de mayo. Aunque esta cifra fue inferior al 5,49% previsto, sigue muy por encima de la meta oficial del 3% establecida por el Banco Central de Brasil, que contempla un rango de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.

Asimismo, siete de los nueve grupos de productos y servicios examinados por el IBGE presentaron alzas en sus precios, lo que indica una presión inflacionaria generalizada, aunque con menor intensidad.