Producción de petróleo del presal cae 3,4% en último trimestre de 2024

También se registró una caída en la producción del post-sal en 2024.
0 Shares
0
0
0
0

La producción de petróleo del presal en el último trimestre del año pasado fue de 1,76 millones de barriles por día (Mbpd), un 3,4% menor que en el trimestre anterior. Según Petrobras, el motivo fue el mayor volumen de paradas de mantenimiento en el campo de Búzios, en la capa presal, parcialmente compensado por el pico de producción del FPSO Sepetiba [buque flotante que procesa, almacena y transfiere petróleo y gas] y la Inicio de la producción de los FPSOs Maria Quitéria y Marechal Duque de Caxias.

También se registró una caída en la producción del post-sal en 2024. La producción, de 305 millones de barriles diarios, se redujo un 20% respecto a 2023. Según la empresa, esta caída se produjo principalmente “por la restricción de la producción en las plataformas que volvió a operar durante el cuarto trimestre, junto con la disminución natural de la producción”.

“A cambio, durante el año, tuvimos el ramp-up [aumento gradual de la producción] de la plataforma Anna Nery, además de la entrada en producción de cuatro nuevos pozos en la Cuenca de Campos”, informó la empresa.

La producción en tierra y aguas someras en el cuarto trimestre de 2024 fue de 35 millones de barriles diarios, 3 millones más que en el trimestre anterior, debido al menor volumen de pérdidas por paradas de mantenimiento. En 2024, la producción en tierra y en aguas poco profundas fue de 34 Mbpd, 9 Mbpd menos que en 2023, debido principalmente a desinversiones y a la disminución natural de la producción.

Registro

La empresa registró una producción récord de gasolina, con 420 mil barriles por día (bpd), y de diésel S-10, con 452 mil bpd. En el año, las ventas de diésel S-10 representaron el 64% de las ventas totales de gasóleo, superando el récord del 62% registrado en 2023, con un aumento del 5,8% en las ventas de queroseno de aviación (QAV) en 2024.